La salud de la mujer pasa por las encías (III)

La salud de la mujer pasa por las encías (III) 150 150 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos seguir compartiendo con vosotros esta tercera y última parte del post recogiendo información sobre la salud de las encías de la mujer durante su vida.

MENOPAUSIA

En la menopausia se reducen los niveles de estrógenos (disminuyendo el efecto antiinflamatorio de estas hormonas en la encía) y de progesterona (reduciéndose la densidad ósea y apareciendo la osteoporosis). Se producen alteraciones significativas en los tejidos de la boca, con una menor secreción y cambios en la composición bioquímica de la saliva y desórdenes en la flora bucal.

Habitualmente, en la mujer menopaúsica se pueden apreciar trastornos periodontales como la gingivitis atrófica (con una palidez anormal) gingivoestomatitis postmenopaúsica (encías brillantes y secas, sangrado fácil y de color que varía entre pálido y rojizo) y malestar bucal, con sensación de quemazón, sequedad y mal sabor (“síndrome de boca ardiente”)

En esta situación, es fundamental el mantenimiento de unos niveles bajos de placa bacteriana. Las visitas al odontólogo o al periodoncista se deben hacer de forma periódica, con el fin de identificar cualquier cambio a nivel bucal. En el caso de estar tomando bisfosfonatos orales, se debe informar al especialista para que adopte las medidas preventivas y terapeúticas oportunas.