TE INTERESA

Ortodoncia Invisalign

Ortodoncia Invisalign y Escáner iTero

Ortodoncia Invisalign y Escáner iTero 768 509 Maestro

Ortodoncia Invisalign y Escáner iTero. Ortodoncia en Oviedo

En Clínica Maestro ofrecemos la última tecnología del futuro en el presente. Hablamos del Escáner Intraoral iTero. Una tecnología revolucionaria que va un paso más allá en el mundo de la odontología y sobre todo, en el tratamiento de la ortodoncia invisible.

Ortodoncia Invisalign y Escáner Intraoral iTero

Hasta hace unos años, la única manera de reproducir la dentadura de cualquiera de nuestros pacientes era mediante un molde de silicona. No era un método del todo perfecto y en la mayoría de las ocasiones, se debía repetir varias veces. Esto resultaba incómodo para nuestros pacientes puesto que su duración era prolongada, provocando en ocasiones cierto grado de mal estar.

Gracias al escáner iTero esto ha terminado. La reproducción de la dentadura del paciente se hace de manera más limpia y rápida. Además de aportar una mayor precisión y eficacia. Una gran ventaja a la hora de confeccionar  los alineadores transparentes de cada paciente.

¿Cómo es el proceso?

El especialista escanea la boca del paciente mientras éste puede verla a tiempo real en una imagen 3D. Se obtiene una recreación exacta del interior de su boca: dientes, encías, mordida… El proceso es rápido y totalmente indoloro. En la primera consulta, se podrá ver el problema y se comenzará a tratar sin esperas. Permite captar cualquier tipo de imperfección de manera rápida y eficaz.

 

 

Ortodoncia Invisalign y Escáner iTero

Se utiliza para tener la imagen de cualquier tipo de ortodoncia. Pero su función más innovadora llega en relación al tratamiento Invisalign. En tan solo 15 minutos, el avanzado software estudia las imágenes tomadas y ofrece al paciente una simulación virtual de cómo será su sonrisa al terminar este tratamiento de ortodoncia. Es un sistema muy valorado por nuestros pacientes ya que se trata de un proceso mínimamente invasivo y sin ningún tipo de radiación.

Beneficios de la Ortodoncia Invisalign y el escáner intraoral iTero

La combinación de la Ortodoncia Invisalign y el escáner intraoral iTero ofrece una serie de beneficios significativos para los pacientes que buscan corregir la alineación dental de manera discreta y efectiva.

  1. Tratamiento personalizado: Gracias al escáner iTero, se obtiene una imagen precisa y detallada de la boca del paciente, lo que permite al ortodoncista diseñar un plan de tratamiento personalizado. Cada alineador transparente de Invisalign se adapta perfectamente a la boca del paciente, lo que garantiza una corrección precisa y eficiente de los problemas de alineación dental.
  2. Comodidad y estética: Los alineadores transparentes de Invisalign son prácticamente invisibles, lo que significa que el paciente puede corregir su sonrisa sin la necesidad de utilizar brackets metálicos. Además, estos alineadores son removibles, lo que facilita la higiene bucal y permite disfrutar de comidas sin restricciones durante el tratamiento.
  3. Simulación virtual de resultados: Con el escáner iTero, se puede realizar una simulación virtual de cómo será la sonrisa del paciente al finalizar el tratamiento Invisalign. Esto proporciona una visión clara de los resultados esperados, lo que ayuda a los pacientes a tomar una decisión informada y a visualizar los beneficios antes de comenzar el tratamiento.
  4. Proceso rápido y sin radiación: El escaneo intraoral con iTero es rápido y no invasivo. No se requiere la toma de moldes de silicona, lo que ahorra tiempo y evita la incomodidad asociada con los métodos tradicionales. Además, el escáner iTero no emite radiación, lo que garantiza la seguridad del paciente durante el proceso de escaneo.

En Clínica Dental Maestro, queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso somos expertos en Ortodoncia en OviedoContacta con nosotros sin compromiso.

Causas, síntomas y tratamiento del herpes oral

Causas, síntomas y tratamiento del herpes oral

Causas, síntomas y tratamiento del herpes oral 768 512 Maestro

Causas, síntomas y tratamiento del herpes oral. Clínica dental en Oviedo

La infección por herpes oral recurrente presenta una elevada incidencia en la población general: hasta un 90% de la población  presentan anticuerpos frente al herpes simple Tipo I. Los tratamientos odontológicos pueden producir cierto trauma en los tejidos orales y periorales y provocar que la aparición de lesiones por herpes oral recurrente sea un hallazgo no infrecuente.

¿Cómo sucede la aparición del herpes oral?

El primer contacto con el virus suele producirse en la infancia, por contagio mucoso con secreciones infectadas (saliva) o con lesiones periorales activas. Esta afección cursa con signos y síntomas tales como múltiples vesículas orales, fiebre, escalofríos, fatiga y dolor muscular. La clínica suele durar entre 10 y 14 días.

Tras la primoinfección con el VHS-I, el sujeto afectado desarrolla una respuesta inmunitaria específica contra el virus. Es transportado a través de los nervios sensoriales hasta los ganglios, donde permanece en estado de latencia.

Las lesiones también pueden asentar en el territorio intraoral (herpes oral recurrente) y afectar a la mucosa masticatoria de los procesos alveolares y el paladar duro, en forma de vesículas en ramillete que se erosionan con gran facilidad.

El manejo de los tejidos periodontales durante ciertos procedimientos odontológicos puede actuar como factor desencadenante para la aparición del herpes labial recurrente. Existen episodios de reactivación del virus del herpes simple como consecuencia de extracciones dentales (ya sea por el trauma de la propia extracción sobre los tejidos o bien por la inyección del anestésico local).

aparición del herpes oral

Síntomas

La infección por herpes labial recurrente se manifiesta clínicamente en diferentes estadios: eritema, pápula, vesícula, úlcera y costra.

Las úlceras son de pequeño tamaño, entre 1 y 3 mm, aunque pueden confluir dando lugar a lesiones mayores. Cuando las lesiones asientan en la mucosa labial o el área perioral se produce con frecuencia la formación de una costra, que constituye la etapa final antes de la lesión. La infección suele remitir de forma espontánea en el plazo de 10-14 días y la curación se produce ad integrum,  sin formación de cicatrices.

A pesar de presentar un curso aparentemente benigno, se han descrito complicaciones asociadas a episodios herpéticos que pueden ocasionar lesiones tanto a nivel de tejidos blandos gingivales como a nivel dentario. También encontramos descritos casos de recesiones gingivales de rápida evolución (2,5mm de aumento de recesión en 24 horas), así como casos de pulpitis ocasionadas por la reactivación del virus.

El contagio puede ocasionar lesiones tanto a nivel de las mucosas (herpes oral y/o ocular), como en otras localizaciones menos frecuentes, como son los dedos de las manos.

¿Cuál es el tratamiento del herpes oral?

A la hora de diagnosticar la aparición de un episodio de herpes labial recurrente, el paciente debe ser capaz de reconocer, en la etapa prodrómica, los síntomas que preceden a la instauración de los signos orales de la infección por el virus del herpes. Se han descrito hormigueos, quemazón o picor generalmente localizado en el área perioral.

Ahora se sabe que se puede prevenir de forma efectiva la aparición de herpes labial recurrente en el paciente inmunocompetente por medio de las siguientes pautas:

  • Protección solar (FPS 15 o superior).
  • Aciclovir sistémico por vía oral 400mg dos-tres veces al día (cada 8-12 horas) comenzando la toma 24 horas antes de la intervención planificada.
  • Valaciclovir sistémico por vía oral 500-2000mg dos veces al día (cada 12 horas), comenzando igualmente 24 horas de la intervención.

Se han investigado nuevas modalidades de tratamiento para la prevención del herpes labial recurrente, como la fototerapia con láser. Esta terapia sería capaz de reducir el dolor, acelerar la curación de las lesiones, reducir su tamaño, disimular el edema e incluso estimular la respuesta inmune de los pacientes.

Cuando nos encontramos ante una lesión activa de herpes (especialmente durante las fases de vesícula y úlcera) existe un riesgo aumentado de infección cruzada paciente-profesional por medio de contacto directo con el virus o a partir de aerosoles.

Desaconsejamos llevar a cabo cualquier tipo de intervención odontológica en pacientes que se encuentren padeciendo un episodio agudo de infección por VHS-I. Se recomienda posponer la intervención hasta que el episodio infeccioso haya remitido por completo.

El objetivo primario de la terapia antirretroviral para el tratamiento de la infección por VHS-I se orienta a reducir la replicación viral, con objeto de acelerar la curación de las lesiones.

¿Cómo tratar casos más graves?

En los casos más graves, la ingesta de alimentos y líquidos puede verse dificultada, pudiendo predisponer al paciente a un estado de deshidratación. Recomendaremos dieta blanda e incluso la toma de suplementos nutricionales, hasta que las lesiones remitan y el paciente pueda tolerar de nuevo la ingesta de sólidos. Se evitará el consumo de bebidas alcohólicas, ácidas o carbonatadas, así como alimentos picantes que puedan exacerbar la sintomatología dolorosa o el empleo de colutorios con alcohol. El consumo de bebidas frías puede reportar cierto grado de alivio al paciente.

Cuando la ejecución de una correcta higiene pueda verse impedida por las molestias, se recomienda complementar o sustituir el cepillado por enjuagues con colutorios de acción antiséptica dos veces al día. Evitaremos además la sobreinfección de las úlceras tras la rotura de las vesículas herpéticas.

Desde el punto de vista farmacológico, por medio de la prescripción de analgésicos sistémicos (Ibuprofeno 600mg cada 8h hasta que disminuyan las molestias) y/o anestésicos de aplicación tópica en gel o spray como la benzocaína aplicada tres o cuatro veces al día.

Como profesionales de la salud, debemos informar y educar al paciente sobre la naturaleza vírica de la lesión de herpes labial recurrente y su potencial contagioso. Haremos hincapié en la necesidad de mantener no sólo una correcta higiene oral, sino también una exhaustiva higiene de manos para evitar la transmisión de la infección a otras mucosas.

Maestro dental, tu Clínica dental en Oviedo. Queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso te ofrecemos la mejor atención posible . Contacta con nosotros sin compromiso.

paciente odontofóbico. niño con miedo al dentista

El paciente odontofóbico. Tener miedo al dentista.

El paciente odontofóbico. Tener miedo al dentista. 768 519 Maestro

El paciente odontofóbico. Tener miedo al dentista. Clínica Dental en Oviedo

Desde nuestra clínica dental le damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental. Es por eso que desde la clínica dental de Oviedo queremos hablar de aquellos pacientes que sufren de odontofobia o miedo al dentista.

¿Qué es la odontofobia?

Es muy habitual escuchar a una persona decir que tiene miedo de acudir al dentista, y hasta cierto punto puede ser normal. Pero existen casos severos en los que el paciente sufre una angustia y temor irracionales, evitando acudir al especialista para no afrontar la situación. Al igual que las demás fobias es de origen psicológico y puede tratarse. Afecta a personas de todas las edades, que prefieren eludir el dentista antes que acudir. Esto en ocasiones pone en riesgo la salud del paciente.

Se estima que entre un 15 y un 20% de la población general padece ansiedad o miedo a ir al odontólogo. Es más, se calcula que en torno a un 9% presenta cuadros de odontofobia severa. Es habitual que el paciente odontofóbico, principalmente en los casos más extremos, evite acudir a su clínica dental debido al temor y angustia que le genera.

¿Cómo tratar al paciente odontofóbico?

El paciente con odontofobia o miedo al dentista requiere un manejo especial por parte del profesional. Para ello es fundamental que se disponga de la información sobre las causas del miedo.

Entre las técnicas para afrontar este tipo de situaciones destacan, por su eficacia, las de distracción. Cuando el paciente se concentra en una situación ajena a su miedo se puede conseguir una disminución del nivel de ansiedad.

Es importante que el profesional disponga de todas las herramientas a su alcance para poder adaptarse a cada situación y abordarlas con éxito. La propia exaltación emocional del paciente odontofóbico puede suponer un efecto-contagio para el profesional de la clínica dental. Actualmente, las prácticas odontológicas son seguras e indoloras, por lo que el éxito de las técnicas psicológicas de desensibilización aplicadas a este problema es muy alto.

Odontofobia en niños

Los niños y adolescentes es a los que se les hace menos llevadero acudir al dentista. La causa principal de esta fobia en niños suele ser que lo heredan de sus padres. En el caso de los adultos es más sencillo abordar la situación, pero en el caso de los más pequeños puede complicarse. Por ello lanzamos una serie de consejos de gran utilidad para prevenir y actuar:

  • Acudir regularmente y desde edades tempranas al especialista.
  • Intentar explicarle lo necesario que es tener buena salud dental.
  • Acompañar al pequeño antes y durante el proceso para tranquilizarle.
  • Ponerse en manos de especialistas de confianza.

Sedación consciente

Una de las mejores alternativas a la odontofobia o miedo al dentista es la denominada sedación consciente.

Esta técnica consiste en combinar un sedante para relajar al paciente y un anestésico para inhibir el dolor. Se suministra vía intravenosa y es recomendada en personas con odontofobia, con mucha sensibilidad dental, que hayan pasado por malas experiencias o que por cualquier otro motivo, la intervención les resulte así más amena e indolora.

odontofobia miedo al dentista

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La sedación consciente permite aportar al paciente mayor seguridad y tranquilidad durante todo el proceso, especialmente a aquellos que padecen odontofobia.  Facilita que la persona se sienta más tranquila, obteniendo a su vez algunos beneficios adicionales como una mejor recuperación y eficiencia. Esta técnica no está al alcance de todas las clínicas dentales, ya que requiere de una formación específica de los especialistas, un entorno agradable para el paciente, medios materiales y un entorno adecuado para llevar a cabo el proceso. El dentista deberá someter previamente al paciente a analíticas para así adecuarse a sus características, como su estado de salud general o el nivel de estrés.

Esta técnica es también muy habitual para realizar implantes dentales, y aunque existen otros métodos muy eficaces, la sedación consciente está cada vez más extendida, eminentemente para cirugías bucales o maxilofaciales.

En Clínica Dental Maestro, queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso te ofrecemos un gran número de tratamientos odontológicos para escoger tu Clínica Dental en Oviedo. Contacta con nosotros sin compromiso.