CONSEJOS

DentistaParaNiñosOviedo

Preparar a los niños para ir al dentista

Preparar a los niños para ir al dentista 875 580 Maestro

Preparar a los niños para ir al dentista. Clínica Dental en Oviedo.

Para los niños la primera visita al dentista, es la más importante, ya que en esta visita se decide si el niño le va a coger miedo o no al dentista. Para que esto no pase, en este post te daremos algunos consejos sobre como actuar, antes, durante y después de la visita.

Información para preparar a los niños para ir al dentista

Preparar a los niños para ir al dentista puede ser un proceso menos intimidante y más sencillo si se les brinda información y educación adecuada antes de la visita. Esto implica familiarizarlos con el propósito de las visitas al dentista, los procedimientos comunes y la importancia de mantener una buena salud bucal. Al explicarles de manera clara y comprensible lo que pueden esperar durante su cita, los niños estarán más preparados para enfrentar la experiencia sin miedo o ansiedad.

Explicar la importancia de la salud bucal

Enséñales a los niños desde temprana edad la importancia de cuidar sus dientes y encías. Explícales cómo una buena higiene dental, como cepillarse los dientes y usar hilo dental diariamente, puede prevenir problemas como caries y enfermedades de las encías. También es importante enseñarles que las visitas regulares al dentista son una parte esencial para mantener su boca sana y evitar futuros problemas dentales.

Describir qué hace un dentista y cómo ayudan a mantener los dientes sanos

Es importante mantener una comunicación abierta con tus hijos sobre la importancia del cuidado de la salud bucal y el papel fundamental que desempeña el dentista en este aspecto. Al hablar con ellos, puedes explicar de manera clara y comprensible que el dentista es un profesional especializado en el cuidado de los dientes y las encías, cuya tarea principal es examinar y tratar estos aspectos para asegurarse de que estén sanos.

Una forma de abordar este tema es destacando las diferentes funciones que realiza el dentista. Puedes mencionar que uno de los aspectos fundamentales de su labor es realizar limpiezas dentales. Explica que durante estas limpiezas, el dentista utiliza instrumentos especiales para eliminar la placa y el sarro que se acumulan en los dientes, lo que ayuda a prevenir enfermedades bucales y mantener una sonrisa saludable.

Crear una experiencia positiva en la consulta dental

En nuestra clínica dental, nos esforzamos por brindar a los niños una experiencia dental positiva y agradable. Sabemos que las visitas al dentista pueden resultar intimidantes para los más pequeños, por lo que nos tomamos medidas especiales para garantizar su comodidad y bienestar durante todo el proceso.

Realizar visitas previas al consultorio dental para familiarizar al niño con el espacio y el personal

Antes de la cita del niño, te recomendamos considerar la opción de traerlo al consultorio dental para una visita previa, con el objetivo de familiarizarlo con el entorno. Esta visita preliminar es una excelente oportunidad para que el niño conozca a nuestro dentista y al personal de la clínica.

Durante esta visita, el niño tendrá la oportunidad de explorar el espacio dental y familiarizarse con el ambiente. Podrá ver las diferentes áreas del consultorio, como la sala de espera, las salas de tratamiento y los espacios de higiene bucal. Nuestro personal se asegurará de que se sienta cómodo y seguro en todo momento, proporcionándole una experiencia positiva desde el principio.

Establecer recompensas o incentivos después de una visita exitosa al dentista

Para motivar a los niños a enfrentar sus temores y tener éxito en sus visitas al dentista, puedes establecer recompensas o incentivos. Por ejemplo, podrías prometerles una actividad especial, como ir al cine o visitar un parque de atracciones después de la cita. También puedes ofrecerles pequeñas recompensas, como pegatinas o juguetes, que el dentista pueda darles al final de la visita. Esto puede ayudar a los niños a asociar las visitas al dentista con experiencias positivas y gratificantes.

Dentaduras Postizas de un dia

Dentaduras Postizas de un dia

Dentaduras Postizas de un dia 768 512 Maestro

Dentaduras Postizas de un día. Clínica dental en Oviedo

Las dentaduras postizas son la solución más común para los dientes faltantes. El problema es que obtener dentaduras postizas generalmente es un proceso que lleva tiempo, lo que te deja sin dientes después de la extracción hasta que te sanes y se fabriquen las dentaduras.

Las dentaduras postizas de un día ofrecen una alternativa. En lugar de pasar semanas, e incluso meses, sin dientes, obtienes extracciones y dentaduras temporales el mismo día. Estas dentaduras inmediatas no son una solución permanente, pero llenan una brecha importante. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo para obtener detalles clave sobre las dentaduras postizas de un día.

¿Qué son las dentaduras postizas de un día?

Hay varios tipos de dentaduras. Entonces, ¿Qué son exactamente las dentaduras de un día?

Las dentaduras de un día son lo que su nombre indica: son dentaduras que obtienes y comienzas a usar el mismo día en que se extraen tus dientes. También llamadas dentaduras inmediatas y dentaduras en un día, son una alternativa al enfoque tradicional de extraer los dientes, esperar a que las encías y los huesos se curen y luego colocar las dentaduras.

Las dentaduras de un día pueden ser dentaduras completas, que reemplazan todo un arco de dientes faltantes, o parciales, que llenan solo algunas brechas. No están diseñadas para ser utilizadas a largo plazo, por lo que generalmente son de menor calidad que las dentaduras tradicionales. Eso puede parecer un problema, pero a medida que tus encías se sanan, se encogen, lo que significa que cualquier dentadura que obtengas directamente después de las extracciones se volverá rápidamente obsoleta (por lo general, en un plazo de 8 meses).

Las dentaduras inmediatas cumplen tres propósitos principales: función, protección y mejora estética. Dado que tus dientes son esenciales para cosas como hablar y comer, esta sustitución temporal garantiza que puedas seguir viviendo la vida con normalidad. Las dentaduras de un día también protegerán las encías mientras se sanan, manteniendo los desechos alejados de los orificios a medida que se cierran. Pero para muchos pacientes, la mayor ventaja de las dentaduras de un día es el impulso de confianza que obtienen al saber que están llenando los espacios que de lo contrario se verían al hablar, reír y sonreír.

¿Cómo funcionan las dentaduras de un día?

¿Ya estás buscando «dentaduras parciales de un día cerca de mí»? Pausa tus dedos, es posible que desees saber un poco más sobre qué esperar. A pesar de llamarse dentaduras de un día, es posible que necesites múltiples citas antes de obtenerlas. El aspecto de un día se refiere a combinar tus extracciones y el ajuste de las dentaduras; no significa que todo el proceso se realice en un día.

¿Cuál es el procedimiento para las dentaduras postizas de un día?

El proceso de obtener dentaduras de un día comienza con una consulta. Tu dentista se sentará contigo para hablar sobre tus objetivos y preocupaciones, luego examinará completamente tus dientes, tomando las imágenes de diagnóstico que sean necesarias. Determinará qué dientes deben extraerse y tomará nota de los que ya faltan.

Después del examen y las imágenes de diagnóstico, se creará un molde de tus dientes, ya sea físico o una versión digital utilizando tecnología de escaneo 3D. Este molde se utilizará para crear las dentaduras temporales. Antes de irte a casa, elegirás el color de tus dentaduras y otras características estéticas que sean importantes para ti, como la forma y longitud de los dientes.

Una vez que tus dentaduras temporales estén listas, se programará tu cita de extracción y ajuste. En esta visita, se extraerán todos los dientes que deben irse y se ajustarán las dentaduras temporales para que se ajusten bien, aunque probablemente no perfectamente.

Después de eso, es cuestión de esperar para ver cuánto tiempo tardan tus encías en sanar. Para la mayoría de las personas, esto llevará al menos 3 meses, aunque hasta 8 meses sigue siendo normal. Durante estos meses, deberás acudir a revisiones y reajustes (también conocidos como reajustes de tus dentaduras para que se mantengan en su lugar mejor). Una vez que nuestro especialista determine que estás completamente curado, tomarán nuevas impresiones y fabricarán dentaduras permanentes. En la mayoría de los casos, estarán listas en un mes y tus dentaduras de un día podrán jubilarse.

Extracciones y dentaduras en el mismo día

A primera vista, la idea de obtener extracciones dentales y dentaduras el mismo día suena genial: sin espacios vacíos, mejor protección, mejillas sin hundimientos y una mayor facilidad al hablar y comer. Todo suena bien. Pero ¿es seguro someterse a extracciones y dentaduras al mismo tiempo?

Siempre y cuando tus dentaduras y extracciones de un día sean realizadas por un proveedor confiable, no tienes de qué preocuparte en términos de seguridad. Solo asegúrate de seguir cuidadosamente las instrucciones de cuidado en casa y acudir a todas las citas de seguimiento.

Cuidado de las dentaduras de un día

Ahora que estás listo para encontrar dentaduras de un día en tu área, necesitas aprender cómo cuidarlas. A continuación, se presentan los pasos básicos para el cuidado de las dentaduras de un día.

  • Mantén las dentaduras en su lugar durante las primeras 24 horas después de su colocación. Esto puede sentirse extraño, especialmente al dormir. Considera dormir en una posición elevada, como en un sillón reclinable.
  • Limpia tus dentaduras y las áreas de extracción de 4 a 5 veces al día, siendo muy delicado con las áreas de extracción. Asegúrate de eliminar todos los residuos.
  • Asiste a todas las revisiones dentales y consulta a tu dentista cada vez que las dentaduras dejen de ajustarse bien.
  • Evita morder alimentos con los dientes frontales.
  • Al comer, trata de masticar de manera uniforme en ambos lados de la boca.
  • Come despacio hasta que te acostumbres a tus dentaduras.
  • Evita alimentos duros, pegajosos y difíciles de masticar.
  • Utiliza adhesivo dental para mantener tus dentaduras en su lugar, siguiendo las instrucciones de tu dentista.
  • Evita fumar durante al menos las primeras 72 horas después de las extracciones y la colocación de las dentaduras.
  • No consumas líquidos calientes durante al menos 24 horas.

Si tu dentista te ofrece instrucciones diferentes a las anteriores, sigue sus indicaciones. Ellos te conocen a ti y a tu situación mejor.

En nuestra Clínica dental en Oviedo. Queremos que tu vuelvas a sonreír, por eso te traemos información sobre las dentaduras de un dia . Contacta con nosotros sin compromiso, te esperamos en Clínica Dental Maestro.

Irrigador Dental

Irrigador Dental: Como se usa y mantiene

Irrigador Dental: Como se usa y mantiene 768 512 Maestro

Usar y mantener el irrigador dental. Clínica dental en Oviedo

Un irrigador dental es una excelente adición a tu régimen diario de higiene oral. Muchas personas están descubriendo lo importantes que son, especialmente porque ayudan a limpiar y eliminar restos de lugares de difícil acceso. Aunque no son técnicamente un reemplazo del hilo dental convencional, han demostrado ser más ventajosos para aquellos que buscan comodidad, conveniencia y una mejor higiene oral. Pero ¿Cómo elegir el mejor irrigador dental? Si adquieres uno, ¿Cómo lo mantienes?

Esta publicación busca proporcionar respuestas a estas y otras preguntas sobre el uso y mantenimiento de un irrigador dental.

La importancia de usar un irrigador dental para la higiene dental

Hay muchas razones por las que un irrigador dental es una excelente adición a tu régimen diario de higiene oral. Sin embargo, la principal razón que destaca es su capacidad para limpiar áreas a las que tu cepillo de dientes y el hilo dental convencional no pueden llegar.

Por ejemplo, las áreas entre algunos dientes y debajo de la línea de las encías pueden ser difíciles de limpiar con medios convencionales. Aquí es donde resulta útil.

Algunas de las otras razones clave por las que su uso es beneficioso para la higiene dental incluyen:

Reduce el riesgo de enfermedades de las encías

Las enfermedades de las encías son afecciones bucales graves que afectan los tejidos que rodean y soportan los dientes. Estos problemas pueden causar inflamación, sangrado o incluso pérdida de dientes.

Usar uno ayuda a eliminar la placa y las bacterias no solo de tus dientes, sino también de tus encías, reduciendo el riesgo de gingivitis.

Ideal para personas con aparatos dentales

Las personas con aparatos dentales como brackets e implantes pueden encontrar dificultades para usar el hilo dental convencional.

Es una alternativa más segura y efectiva al hilo dental convencional, ya que limpia en profundidad alrededor de estos dispositivos sin dañarlos ni quedar atascado durante su uso.

Ayuda a prevenir el mal aliento

El mal aliento es causado por las bacterias en tu boca. Si bien el cepillado y el uso del hilo dental ayudan a prevenir este problema, nunca son completamente efectivos.

Esto se debe a que las bacterias causantes del mal aliento pueden estar ocultas en áreas de difícil acceso mediante métodos convencionales de higiene oral. Por eso, un irrigador bucal es más útil, ya que puede limpiar esas partes de la boca de difícil acceso, eliminando en última instancia las bacterias que causan el mal aliento.

Bueno para dientes sensibles

El hilo dental dental convencional puede resultar incómodo para las personas con dientes sensibles. En cambio, los irrigadores dentales son suaves con los dientes y las encías, lo que los convierte en una mejor opción en general para las personas con dientes sensibles.

También son efectivos para limpiar entre los dientes y debajo de la línea de las encías sin causar ninguna molestia.

 

Consejos para un uso óptimo del irrigador bucal

Usar uno es bastante simple. Solo tienes que agregar agua y comenzar a usarlo. Pero para obtener resultados óptimos, sería prudente comprender lo que se espera. Aquí tienes un procedimiento rápido y sencillo para guiarte sobre cómo y cuándo usarlo:

Elige la punta adecuada

Algunos de los mejores irrigadores dentales vienen con diferentes tipos de puntas. Todas estas puntas están diseñadas para personas con necesidades y preferencias variadas. Por ejemplo, algunas puntas están diseñadas para personas con brackets o implantes dentales, mientras que otras son mejores para personas con dientes sensibles, etc. Dependiendo de tus necesidades, elige la punta adecuada para tu irrigador bucal.

Llena el depósito con agua tibia

Para una experiencia más cómoda, llena el depósito de agua con agua tibia. Sin embargo, según tus necesidades y preferencias, también puedes agregar el mejor enjuague bucal al agua para obtener beneficios adicionales.

Comienza con una configuración de baja presión

La mayoría de los irrigadores bucales tienen diferentes configuraciones de presión, que controlan la fuerza con la que el dispositivo libera el agua desde la boquilla. Si eres nuevo en el uso del irrigador dental, es importante comenzar con la configuración de presión más baja. Hacerlo te permite acostumbrarte a las diferentes configuraciones y encontrar la más cómoda.

Coloca la punta adecuadamente

Al usar el hilo dental, es recomendable apuntar la punta en un ángulo de 90 grados hacia tus dientes y encías. Esta técnica permite que el agua llegue eficazmente entre los dientes y debajo de la línea de las encías, donde se acumulan bacterias y restos de alimentos.

Los errores comunes que debes evitar al usar un irrigador dental

Si bien los irrigadores dentales son fáciles de usar, existen ciertos errores comunes que podrían hacer que no aproveches al máximo lo que el producto tiene para ofrecer. Estos son los errores que debes evitar:

  • No llenar correctamente el depósito: Puede que te quedes sin agua o solución antes de terminar de usar el irrigador dental, lo cual puede ser incómodo.
  • No comenzar con la configuración más baja: Muchos irrigadores bucales tienen ajustes de presión. Es importante comenzar con la configuración más baja y aumentar gradualmente la presión hasta encontrar la configuración más cómoda para tus encías.
  • Usar demasiada presión: Demasiada presión puede dañar tus encías.
  • No apuntar adecuadamente: Si no apuntas la punta correctamente, es posible que te pierdas las áreas que más necesitan limpieza.
  • Apresurarse: La prisa puede hacer que te saltes áreas y no limpies de manera tan efectiva como deberías.
  • No reemplazar la punta: Las puntas del irrigador bucal pueden desgastarse con el tiempo y volverse menos efectivas, por lo que debes reemplazar la punta para seguir beneficiándote del dispositivo.
  • No limpiar el irrigador bucal: El irrigador bucal debe limpiarse después de cada uso para evitar la acumulación de bacterias.

Como limpiar el irrigador dental

Limpiar tu irrigador bucal regularmente es importante para mantener su efectividad y prevenir el crecimiento bacteriano. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo hacerlo correctamente:

  1. Desconecta el irrigador bucal: Antes de comenzar a limpiar, asegúrate de desconectar el irrigador bucal de la fuente de alimentación.
  2. Vacía el depósito: Vierte el agua restante del depósito en el lavabo y enjuágalo con agua tibia para eliminar cualquier residuo.
  3. Desmonta las piezas removibles: Retira todas las partes que se pueden desmontar, como la boquilla y el depósito de agua, según las instrucciones del fabricante.
  4. Lava las piezas removibles: Lava las piezas removibles con agua tibia y jabón suave. Utiliza un cepillo suave para eliminar cualquier acumulación de residuos o sedimentos.
  5. Desinfecta las piezas removibles: Para desinfectar las piezas removibles, puedes sumergirlas en una solución de agua y enjuague bucal o agua y vinagre durante unos minutos.
  6. Limpia el cuerpo del irrigador bucal: Utiliza un paño suave o un cepillo suave y húmedo para limpiar el cuerpo del irrigador bucal.
  7. Limpia los conductos internos: Para limpiar los conductos internos del irrigador bucal, llena el depósito con una solución de agua tibia y vinagre en partes iguales. Enciende el irrigador bucal y déjalo funcionar durante unos segundos para que la solución de limpieza circule a través de los conductos.
  8. Seca todas las piezas: Una vez que hayas terminado de limpiar y enjuagar todas las piezas, sécalas completamente antes de volver a armar el irrigador bucal.
  9. Almacena correctamente: Guarda tu irrigador bucal en un lugar limpio y seco, lejos de la humedad y la luz directa del sol.

Es importante seguir las instrucciones específicas del fabricante para limpiar tu modelo de irrigador bucal, ya que algunos modelos pueden tener requisitos de limpieza adicionales o diferentes.

En nuestra Clínica dental en Oviedo. Queremos que tu salud bucodental mejore, por ello te traemos información sobre el Irrigador dental. Contacta con nosotros sin compromiso, te esperamos en Clínica Dental Maestro.

Información sobre el Blanqueamiento Dental - Maestro

Información sobre el Blanqueamiento Dental

Información sobre el Blanqueamiento Dental 768 512 Maestro

Información sobre el Blanqueamiento Dental. Clínica dental en Oviedo

El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos más demandados en nuestra clínica. Si estás pensando en someterte a uno de nuestros procedimientos de blanqueamiento dental, es completamente normal que tengas algunas dudas al respecto. A continuación, te proporcionamos información sobre el blanqueamiento dental a las preguntas que suelen surgir a nuestros pacientes.

¿Qué es el blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental está diseñado para aclarar y mejorar el color de los dientes. Es una técnica popular que busca eliminar manchas y decoloraciones en la superficie dental, devolviéndoles un tono más blanco y brillante. Este tratamiento se realiza utilizando productos de venta libre, como geles blanqueadores o tiras adhesivas. No obstante es recomendable acudir a la clínica para consultar su viabilidad, ya que no todo el mundo es apto para este tratamiento.

¿Puedes realizarte un Blanqueamiento Dental?

Si quieres realizarte un blanqueamiento dental, es importante considerar algunos factores que determinarán si eres un candidato adecuado para este procedimiento estético.

Evaluación de la salud bucal

Antes de realizar cualquier tratamiento dental, es fundamental que tu salud bucal esté en óptimas condiciones. Nuestro especialista evaluará la presencia de caries, enfermedades periodontales u otros problemas dentales que puedan interferir con el blanqueamiento. Si se identifica alguna afección dental, es posible que sea necesario tratarla antes de proceder con el blanqueamiento.

Tipo de manchas y decoloraciones

No todas las manchas y decoloraciones dentales responden de la misma manera al blanqueamiento. El procedimiento suele ser más efectivo en el caso de manchas superficiales causadas por el consumo de alimentos y bebidas pigmentadas, el tabaco o el envejecimiento natural. Sin embargo, ciertas manchas más profundas, como las provocadas por medicamentos o traumatismos, pueden requerir otros enfoques de tratamiento estético, como carillas o coronas.

Sensibilidad dental

Si eres propenso a la sensibilidad dental, es importante tener en cuenta que el blanqueamiento puede aumentar temporalmente esa sensibilidad. Sin embargo, hay productos y técnicas que pueden reducir este efecto secundario. Nuestro especialista podrá evaluar tu nivel de sensibilidad y recomendarte la opción de blanqueamiento más adecuada para minimizar cualquier malestar.

Restauraciones dentales visibles

Es importante tener en cuenta que el blanqueamiento dental no afectará el color de las restauraciones dentales existentes, como empastes de amalgama o coronas. Si tienes restauraciones visibles en tu sonrisa, es posible que necesites considerar otras alternativas, como reemplazar o ajustar estas restauraciones para lograr una apariencia uniforme después del blanqueamiento.

¿Cuánto tiempo dura el blanqueamiento dental?

La duración del blanqueamiento dental puede variar según varios factores, como el método utilizado, la salud bucal del paciente y los hábitos de cuidado dental posteriores al tratamiento. En general, se considera que los resultados del blanqueamiento dental son semipermanentes, lo que significa que el efecto aclarador puede durar varios meses o incluso años, pero no es permanente.

La mayoría de los pacientes experimentan un aclarado significativo después del blanqueamiento dental, pero con el tiempo, es posible que el color de los dientes vuelva a oscurecerse debido a factores como la exposición a alimentos y bebidas pigmentadas, el consumo de tabaco y el envejecimiento natural. Esto no significa que el tratamiento haya sido ineficaz, sino que los dientes están sujetos a cambios de color con el tiempo.

¿Es seguro el blanqueamiento dental?

Una de las preguntas más comunes suele ser la seguridad de este tratamiento. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones y recomendaciones que nuestro experto te de para minimizar cualquier riesgo potencial y obtener los mejores resultados posibles.

Existen diferentes métodos de blanqueamiento dental, incluyendo el blanqueamiento en la clínica dental y los productos de blanqueamiento caseros. El blanqueamiento dental en la clínica, suele ser más seguro y efectivo, ya que se utilizan productos de mayor concentración y se aplican técnicas controladas.

Es posible que algunas personas experimenten sensibilidad dental durante o después del blanqueamiento dental. Sin embargo, este efecto secundario suele ser temporal y desaparece poco después de completar el tratamiento. Para reducir la sensibilidad, se pueden utilizar productos desensibilizantes recomendados por nuestro especialista y ajustar la duración y frecuencia del tratamiento.

En nuestra Clínica dental en Oviedo. Queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso te traemos información sobre el blanqueamiento dental, para retirar tus dudas sobre este tratamiento y que te lo realices sin ningún miedo. Contacta con nosotros sin compromiso, te esperamos en Clínica Dental Maestro.

Ortodoncia e inflamación de encías

Ortodoncia e inflamación de encías

Ortodoncia e inflamación de encías 768 512 Maestro

Ortodoncia e inflamación de encías. Ortodoncia en Oviedo

La ortodoncia es una disciplina dental que se enfoca en corregir la posición de los dientes y la mandíbula para lograr una sonrisa estéticamente agradable y una mordida funcional. Aunque los tratamientos ortodónticos ofrecen numerosos beneficios, como alinear los dientes y mejorar la función masticatoria, también pueden surgir algunos problemas asociados, como la inflamación de las encías. La inflamación de encías, conocida como gingivitis, puede ocurrir durante el tratamiento de ortodoncia debido a la acumulación de placa y bacterias alrededor de los brackets y los alambres. Es esencial comprender los factores que contribuyen a la inflamación de las encías durante la ortodoncia y adoptar medidas preventivas para mantener una salud bucal óptima durante todo el proceso de tratamiento.

¿Sientes inflamación de encías y llevas ortodoncia?

Como clínica especializada en tratamientos de ortodoncia en Oviedo sabemos que es posible que durante un tratamiento de ortodoncia aparezcan molestias en las encías. Sobre todo en el caso de los brackets dentales con los que la limpieza de los dientes puede verse dificultada. Además la presencia de las gomas y del arco de este sistema de ortodoncia pueden también contribuir a que las encías se inflamen.

La buena noticia es que estas molestias son en todo caso temporales. Pueden tratarse y lo que es más importante, prevenirse.

La mayoría de pacientes de nuestra clínica dental de Oviedo tratados con ortodoncia fija, logran mantener su salud oral al mismo tiempo que se acercan a conseguir una sonrisa perfecta.

Es muy importante que durante el tratamiento de ortodoncia se sea constante con la higiene dental. En nuestra clínica dental os aconsejaremos cómo. Os asesoraremos sobre cómo llevar a cabo el cepillado dental y cómo usar adecuadamente otros sistemas de higiene complementarios.

Principales síntomas de la inflamación de encías con ortodoncia:

Si se perciben las encías más rojas e inflamadas de lo normal, si sangran con facilidad o se siente sensibilidad en ellas, si molesta el masticar o se tiene mal aliento, se ha de acudir a consulta cuanto antes mejor. En nuestra clínica dental en Oviedo especialistas en ortodoncia  valoremos el estado de las encías, de los dientes y de la boca en general y propondremos el tratamiento adecuado si es necesario.

 ¿Qué se puede hacer para evitarlo?

Aunque ante la sensación de inflamación de las encías reiteramos que lo más recomendable es que nuestros pacientes acudan a nuestra clínica para una valoración adecuada, os damos una serie de consejos que podéis realizar en casa para prevenir esta dolencia.

  1. Cepillad los dientes después de cada comida sin descuidad la lengua y las encías.
  2. Usad el hilo dental una vez al día.
  3. Evitad el consumo de alcohol y tabaco.
  4. Tomad alimentos llenos de vitaminas. La fruta y la verdura serán vuestros aliados.
  5. Reducid la ingesta de azúcares.
  6. Bebed abundante agua. Evitará la formación de la placa y el desarrollo de las bacterias.
  7. Consumid alimentos fríos. Pueden aliviar el dolor y reducir la hinchazón.
  8. Tomad un antiinflamatorio (siempre bajo prescripción médica).

Si aún así persisten los síntomas, solicita una cita con nosotros. Te atenderemos en la mayor brevedad posible y notarás como desaparecen al poco tiempo las molestias.

En Clínica dental Maestro. Queremos que tu vuelvas a sonreír, Ortodoncia en Oviedo. Contacta con nosotros sin compromiso, te esperamos en Clínica Dental Maestro.

¿Qué hacer si me quemo la lengua?

¿Qué hacer si me quemo la lengua ?

¿Qué hacer si me quemo la lengua ? 768 512 Maestro

¿Qué hacer si me quemo la lengua ?. Clínica dental en Oviedo

Seguramente te has quemado la lengua alguna vez y es que, el ansia de comer cuando tenemos el plato delante nos puede. Por no tomarnos el tiempo adecuado para que se enfrié un poco la comida, aparecen las quemaduras. ¡Y en algunas ocasiones esas quemaduras pueden ser muy graves!

Heridas en la lengua debido a las quemaduras

Tener la lengua quemada es muy doloroso y molesto, además de reducir el la capacidad de saborear la comida nos produce también irritación en la zona que nos hace gozar de la comida. ¿Qué tipo de lesiones podemos encontrarnos?.

Quemaduras superficiales en la lengua 

En este primer apartado nos encontramos ante un caso que suele ser por quemaduras debidas a bebidas calientes o comidas y nos afecta a capa superficial  de la lengua. Las principales consecuencias son el hinchazón, los dolores y las molestias en la zona.

Quemaduras de segundo grado

Aparición de ampollas en la superficie lengua, dolor mas agudo comparación con las quemaduras de primer grado, y  las molestias suelen ser de más durabilidad.

Quemaduras de tercer grado 

Afectan a las capas de tejidos subyacentes de la lengua. Su resultado es un aspecto blanquecino o marrón, dependiendo del tipo de quemadura.

quemado la lengua maestro

¿Qué hacer en caso de una quemadura?

Aquí os dejaremos unos consejos  reducir las molestias y acelerar el proceso de curación de tejidos:

  • Aplicar frio para reducir la inflamación.
  • Enjuagues con agua fría, leche o agua con sal. ¡No aplicar hielo directamente!
  • Geles con efecto analgésico o colutorios.
  • Medicamentos por vía oral para molestias o dolores muy fuertes.

Antes de consumir ningún fármaco debería consultarlo con su medico o su dentista.

¿Cuánto tardan en curarse las quemaduras en la lengua?

A pesar de que esta en un zona muy húmeda, las quemaduras cicatrizan con mayor facilidad. Los tejidos de la lengua tienen una mayor rapidez de cicatrización por su rapidez de generación comparación con el resto de órganos corporales.

Lo normal el tiempo que tarda en curar una quemadura en la lengua es de una semana, de no ser así, debe acudir a un especialista para analizar el caso.

 

En nuestra Clínica dental en Oviedo. Queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso te ofrecemos un gran número de tratamientos odontológicos. Contacta con nosotros sin compromiso, te esperamos en Clínica Dental Maestro.

¿Qué son los protectores bucales?

¿Qué son los protectores bucales?

¿Qué son los protectores bucales? 768 512 Maestro

¿Qué son los protectores bucales?. Ortodoncia en Oviedo

Hay una serie de actividades o deportes de contacto como el fútbol americano o el rugby que los dientes están muy expuestos a sufrir golpes con la posibilidad de sufrir roturas y en algunos casos, pérdidas de piezas dentales. Para dar solución a este problema, los dentistas recomendamos usar protectores bucales. En este artículo te explicamos para que se emplean los protectores.

¿Qué son los protectores bucales?

Se trata de un material blando y flexible que cubre las piezas dentales absorbiendo los impactos y reduciendo los daños. Además de evitar una posible lesión en la articulación temporomandibular, protegen los dientes y los tejidos blandos de posibles traumatismos.

Gracias a nuestra larga experiencia como ortodoncistas, recomendamos su uso en la realización de prácticas deportivas. Especialmente donde existe contacto con otros jugadores y sobre todo, en el caso de llevar ortodoncia. Esto evitará que se produzcan cortes.

¿Para qué sirven los protectores bucales?

Habitualmente son utilizados para evitar lesiones en las piezas dentales y en la boca. Son muy útiles para tratar de impedir que se produzcan lesiones graves tales como hemorragias cerebrales, lesiones cervicales, mordedura de lengua, fracturas de mandíbula, etc. También se recomiendan para evitar el desgaste de las piezas dentales al dormir en pacientes que sufren de bruxismo tanto en niños como en adultos.

Aquellos que están elaborados con gel de grado médico, son los orientados a la protección bucal con aparatos de ortodoncia o brackets. Estos protectores se fabrican a medida del paciente para adaptarse al molde de su aparato de ortodoncia con una máxima comodidad y protección. Se van adaptando a medida que suceden los cambios en la estructura de la boca del paciente y lo que los hace una buena inversión para tu sonrisa durante tu tratamiento de ortodoncia.

¿Qué tipos de protectores bucales existen?

Los más adecuados son aquellos que se ajustan a la arcada superior, permitiendo respirar sin dificultad. Hoy en día podemos encontrarnos tres tipos diferentes en el mercado:

1. Prefabricados. Ya vienen preformados y son baratos. En su contra, decir que en ocasiones no se ajustan del todo a la boca.

2. A medida. Se hacen especial y exclusivamente para el paciente tomando las medidas de su boca para que este se encuentre cómodo y sin molestias.

3. Amoldables. Pueden comprarse en tiendas deportivas o farmacias. Primero se hierven en agua caliente y luego se amoldan a la forma de la boca.

Protector bucal para niños

En el caso de los niños que hacen deportes de riesgo como el taekwondo, fútbol, etc, siempre aconsejamos que deberían utilizar un protector bucal para tener protegida su boca y sus dientes. Existen una gran variedad de protectores dependiendo del deporte que practique. En nuestra clínica le podremos recomendar el más indicado para el deporte que practique su hijo.

Si el niño está utilizando brackets, es importante reemplazarlo en un determinado periodo de tiempo, ya que los dientes todavía se encuentran en desarrollo.

Protector bucal para dormir

Hay muchas personas que requieren de un protector dental para las horas de sueño. Este está recomendado en aquellos pacientes que especialmente sufren de bruxismo, una patología que consiste en apretar mucho los dientes al dormir, llegando a sufrir su deterioro.

Esta patología es diagnosticada cuando se realiza una revisión en consulta por nuestros profesionales de la clínica.

En Clínica Dental Maestro, somos expertos en Ortodoncia en Oviedo. Queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso te ofrecemos un gran número de tratamientos de ortodoncia. Contacta con nosotros sin compromiso.

Consejos básicos para una mejor salud bucodental

9 Consejos básicos para una mejor salud bucodental

9 Consejos básicos para una mejor salud bucodental 768 512 Maestro

9 Consejos básicos para una mejor salud bucodental. Clínica dental en Oviedo

Una mejor salud bucodental es primordial y en Clínica Maestro somos expertos en darte consejos en tu higiene oral. Tener una mala salud oral puede acabar teniendo consecuencias negativas como la aparición de caries, mal aliento o inflamación de encías.

1. Emplea el cepillo dental

Usar cepillo dental manual o eléctrico aproximadamente durante 2 minutos de cepillado. También te recomendamos no olvidarte de la limpieza interdental, es decir, la limpieza en los espacios que hay entre los dientes. Utiliza la seda dental, el dentífrico y el colutorio con acción antiséptica gracias a la clorhexidina.

Si tratas de prevenir las caries, te recomendamos usar una pasta de dientes con flúor y si prefieres controlar la formación de placa bacteriana, existen las pastas dentales con antisépticos. Es muy importante también cepillarse la lengua y cambiar el cepillo de dientes cada tres meses.

2. Visita al dentista al menos una vez al año

La detención y el tratar problemas pronto como de las encías, dientes o boca puede ser una gran ayuda para garantizar una mejor salud bucodental. También, aconsejamos una visita periódica al periodoncista cuando haya signos de inflamación y/o sangrado de encías.

3. Mantén una alimentación saludable

Una buena nutrición no solo es necesaria para tener una buena salud general, sino que es de gran importancia para la salud bucodental. Debes de controlar la ingesta de azúcar, ya que este es el principal aliado de la aparición de caries en niños y adultos. Recuerda cepullarte los después de haber consumido caramelos o dulces.

alimentación saludable

4. Una buena salud bucodental durante el embarazo

La salud dental en el embarazo también es importante. Tu dentista y obstetra pueden ayudarte a determinar los cuidados dentales que necesitas. Para mantener una boca saludable durante el embarazo, te aconsejamos que:

  • Ten una dieta balanceada.
  • Cepíllate los dientes dos veces al día con pasta dental que contenga flúor.
  • Utiliza hilo dental diariamente.
  • Acude a revisiones en la consulta.

5. Cuidado con la periodontitis en diabéticos

Los pacientes diabéticos tienen mayor probabilidad de desarrollar infecciones, entre ellas la periodontitis, siendo tres veces más frecuente en estos pacientes. Si tienes una mala higiene bucal puede ser causa de la diabetes. La periodontitis puede dificultar el control del azúcar; además, el tratamiento de la periodontitis puede mejorar el control glucémico.

6. Sensibilidad dental

La sensibilidad dental necesita de algunos cuidados específicos en la higiene bucodental como:

  • Elegir cepillos de cerdas menos rígidas.
  • Cepillarse los dientes con cuidado.
  • Utilizar seda dental para evitar la retracción de las encías y otros problemas.
  • Usar enjuagues y pastas de dientes con flúor que cuiden tu esmalte dental.

7. Prevenir la halitosis

Tener una mala higiene oral puede desencaminar en halitosis, o comúnmente conocido como el olor desagradable que muchas personas padecen en la boca.

Debes de saber que el mal aliento está vinculado con la acumulación de bacterias y la putrefacción de restos de comida en la lengua especialmente. Esto quiere decir que un factor clave es prestar atención a la limpieza de nuestra lengua. También es importante el cepillado de los dientes tres veces al día y usar el hilo dental al menos por la noche.

8. Sequedad bucal o xerostomía

Ocurre frecuentemente en pacientes geriátricos o por medicación antidepresiva. Se debe aconsejar hidratarse, tener buena higiene y evitar productos que provoquen sequedad bucal.

Principalmente, a todos nuestros pacientes con esta patología, les aconsejamos ingerir una gran cantidad de líquidos, evitando las bebidas azucaradas, ácidos o con cafeína, así como morder bien los alimentos. Después de cada comilla nunca debemos de olvidar cepillarnos los dientes con una pasta específica para estos casos durante 3 minutos. También, es importante usar un colutorio preferiblemente que contenga flúor y si no es posible, enjuagarse después de cada comida.

9. Evitar medicamentos que afecten la salud de las encías

Los antidepresivos y otros fármacos pueden disminuir la producción de saliva que protege los dientes; los antihipertensivos y fármacos inmunosupresores pueden causar hipertrofia gingival y los bisfosfonatos indicados para la osteoporosis también se asocian con algunos trastornos bucales cuando se realizan tratamientos quirúrgicos.

En Clínica Dental Maestro, Clínica dental en Oviedo, queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso te ofrecemos un gran número de tratamientos odontológicos para escoger la mejor clínica dental en Oviedo. Contacta con nosotros sin compromiso.

¿Qué especialista realiza la colocación de los implantes dentales?

¿Qué especialista realiza la colocación de los implantes dentales?

¿Qué especialista realiza la colocación de los implantes dentales? 768 512 Maestro

¿Qué especialista realiza la colocación de los implantes dentales?. Implantes dentales en Oviedo

Desde nuestra clínica dental le damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo queremos hablaros sobre quien debe realizar la toma de medidas para las prótesis dentales.

En España, cualquier dentista puede desarrollar cualquier especialidad sin tener que formarse de manera específica en esa rama de la odontología. Esto quiere decir, que no es obligatorio tener que acudir a un «implantólogo» para la colocación de los implantes dentales. Pueden poner implantes dentales, cualquier dentista sea periodoncista, cirujano maxilofacial, etc.

¿Quién puede efectuar la colocación de implantes dentales?

Recordamos que el Tribunal Supremo ha ratificado que los dentistas son los únicos profesionales que pueden efectuar la colocación de la prótesis en el paciente

La legislación vigente que regula las profesiones relacionadas con la salud bucodental no ampara la idea de que, para poder llevar a cabo las atribuciones profesionales de los protésicos dentales sea necesario que exista una relación profesional entre el protésico dental y el paciente.

En cuanto a la toma de medidas de la boca para la fabricación de la prótesis dental estas deben ser tomadas por el dentista, y por lo tanto, no pueden ser realizadas por los protésicos dentales.

Los dentistas son los únicos profesionales con capacidad para realizar las actividades de prevención, diagnóstico y de tratamiento relativas a las anomalías y enfermedades de los dientes, boca, maxilares y tejidos anejos, entre las que se encuentran aquellas para llevar a cabo los tratamientos rehabilitadores mediante prótesis.

¿Cuál es el mejor profesional para valorar la causa de las pérdida dentales?

Muchas veces en consulta, valoramos qué tratamiento es el más indicado para la pérdida de dientes del paciente pero cómo profesionales en la odontología, nos basamos también en la prevención. Por lo que también, nos cuestionamos el por qué de esa perdida y cómo hacer para que no pueda suceder más veces.

En algunas ocasiones es muy sencillo de detectar, por ejemplo, por fractura en un accidente. Esta pérdida se debe a un hecho puntual pero en otros casos, no es tan fácil. Por ejemplo, si un paciente ha perdido un diente por caries severa, se le deberá reponer el diente pero deberemos preguntarnos cómo ha llegado hasta ese punto y qué se puede hacer para evitar que vuelva a suceder. Si el profesional solo coloca el implante y no le ofrece al paciente más visitas para el mantenimiento, no se realizan las radiografías anuales de control, no le pregunta por sus hábitos alimenticios o no le recomienda una pasta de dientes alta en flúor, etc. ¿Se está cuidando del bienestar del paciente?

De aquí nace la duda de cuál es el mejor profesional para valorar la causa de las pérdidas dentales. Sin duda, el mejor profesional será aquel que te explique detalladamente, el que como profesional te ayude a evitar que vuelva a suceder y aquel que te aconseje en qué puedes trabajar para ir en una buena dirección.

En Maestro Dental, queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso somos expertos en Implantes dentales en Oviedo. Contacta con nosotros sin compromiso.

La primera visita al ortodoncista

La primera visita al ortodoncista

La primera visita al ortodoncista 768 512 Maestro

La primera visita al ortodoncista. Ortodoncia en Oviedo

Como expertos en ortodoncia, sabemos que en edades tempranas, podemos aprovechar el crecimiento a nuestro favor y mover dientes fácilmente, tanto las piezas dentales como los huesos pueden moldearse más fácilmente. Una atención temprana con un diagnostico precoz, permitirá una solución más sencilla y eficaz de cara al futuro. No debemos esperar a que la visita coincida con algún tipo de dolencia. Si lo hacemos, más adelante puede asociarse con una mala experiencia.

¿Cuándo debe hacerse la primera visita al ortodoncista?

Desde nuestra clínica y como profesionales de la odontología, recomendamos siempre realizar una primera visita al ortodoncista a los 6 años de edad. Pues a partir de esta edad, comienzan a erupcionar los primeros molares y se forma la estructura básica de la mordida. De no poner freno a ciertas alteraciones a tiempo, pueden producirse asimetrías faciales o maloclusiones. Esto suele derivar en la mayoría de los casos en dolores musculares y de articulaciones.

Además, es mucho más sencillo realizar un tratamiento si necesitase de ortodoncia en jóvenes que en adultos, ya que a los siete años la estructura de la boca está ya formada y se pueden observar posibles problemas o malformaciones en la colocación de los dientes. Desde tan pequeño, se puede solucionar el problema con un menor impacto.

¿En qué consiste la primera visita?

La primera visita al ortodoncista, el profesional realizará una revisión y valoración del estado de las piezas dentales y de la boca en general. De esta manera se comprueba el estado de las raíces, forma y posición. Gracias a esto, será posible elaborar un diagnostico dental y facial para proporcionar un tratamiento adecuado a las necesidades del paciente.

Si dejamos que el tiempo pase y no actuamos en el problema, el tratamiento podría ser mucho más complejo y más costoso. De ahí que la primera visita sea tan importante.

¿Qué hacer si mi hijo tiene miedo al dentista?

Normalmente, los niños tienen miedo al dentista. Esto debe tratarse, mostrando tranquilidad al niño y hacerle entender que es lo mejor para tus dientes. En algunos casos, ese miedo viene dado de los propios padres y es algo que se debe tratar de eliminar.

Se debe intentar establecer un vínculo más cercano entre el odontopediatra y el niño para que su experiencia sea la mejor posible. Los padres pueden hablarle al niño positivamente del dentista y llevarles desde edad temprana a la consulta para familiarizarse.

No debemos amenazar con ir al dentista, solo explicarles lo importante que es tener una buena higiene bucodental y enseñarles a cómo usar el cepillo dental. Es muy importante interiorizarles que el dentista no les va a hacer ningún daño y que su labor es hacer que su sonrisa siga igual de brillante.

¿Cuándo se debería volver?

Tras haber realizado la primera consulta, se debe realizar la revisión cada año, siempre y cuando no haya antes un problema. La labor de los padres por tratar de que haya una buen a relación de confianza con el odontopediatra es fundamental para que la higiene dental de su hijo sea un hábito regular.

En Maestro Dental, queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso somos expertos en Ortodoncia en Oviedo. Contacta con nosotros sin compromiso.