IMPLANTES DENTALES

Implantes dentales baratos en Oviedo Maestro

Implantes dentales baratos que salen caros

Implantes dentales baratos que salen caros 768 509 Maestro

Implantes dentales baratos que salen caros. Implantes dentales en Oviedo. Clínica Maestro

En la actualidad abundan anuncios publicitarios sobre implantes dentales baratos en Oviedo con la intención de captar posibles clientes. Pero lo que no conoce el público es que esta propaganda no cuenta toda la verdad acerca de lo que implica este tratamiento.

Implantes dentales baratos

Como pasa en la mayoría de procedimientos dentales, existen muchos factores que contribuyen al éxito de un tratamiento. En el caso de los implantes dentales, el conseguir resultados satisfactorios depende de la utilización de materiales adecuados. También es necesaria la aplicación de conocimientos profundos y utilización de instrumental de vanguardia. Bajo estas premisas debemos preguntarnos: ¿Es posible colocar un implante dental barato y duradero?. ¿Puede pasar que esta publicidad no sea del todo veraz y que sea demasiado tarde para el paciente que ha sufrido algún problema?

Lo que está claro es que cuando debemos ponernos en manos de un profesional en esta materia es imprescindible estar seguro de la decisión que se esté tomando. En esta situación estás poniendo en juego tu salud, tu bienestar, tu estética e incluso tu bolsillo.

Lo barato sale caro. Pero en nuestra Clínica Dental somos especialistas en implantes dentales en Oviedo y a diario vemos este tipo de ejemplos. Recibimos numerosas consultas derivadas de ofertas y publicaciones agresivas sobre implantes dentales baratos. Sabemos que un tratamiento barato suele tener alguna carencia oculta de precisión y calidad. En este tipo de tratamientos supuestamente baratos, el paciente acaba pagando las consecuencias de repetir o corregir un tratamiento. En la mayoría de los casos, no se ha realizado con profesionalidad y experiencia.

Este es el principal motivo por el que debemos dar más importancia al trabajo más eficiente y con una relación calidad precio aceptable frente a un tratamiento económico que a la larga nos podrá traer complicaciones.

De qué depende el precio de un implante dental en Oviedo

Ahora bien, si llegas a ver un anuncio con una oferta de implantes dentales baratos muy seductora, no te creas lo que ofrecen a primera vista. Habitualmente delante del precio ofertado colocan la palabra “desde” y esto es una práctica habitual para tener gancho. Sin embargo, nunca hacen referencia a lo que se va a pagar en un futuro. Y es que un implante no es un objeto de consumo inmediato, y alrededor de este tratamiento existen muchos factores a tener en cuenta.

El precio de un tratamiento con implantes dentales depende de varios aspectos. Estos son realmente fundamentales para que el resultado final sea un éxito duradero.

Marca del implante.

Debemos apostar por materiales fabricados por empresas de reconocido prestigio en el sector. Este tipo de materiales están ampliamente investigados y testados por las propias compañías. Aunque algo más costosos, tienen todo el respaldo de seguridad sanitaria y calidad necesarios para un implante duradero y de calidad. Por contra, los materiales más baratos, aunque cumplen los requisitos mínimos, ofrecen menor tasa de éxito en los implantes.

Tipos de coronas o prótesis.

Estos elementos son la parte expuesta del implante y pueden ser confeccionados con diversos materiales. Los materiales utilizados suelen ser porcelana, resina, mixtos, con estructura de metal, zirconio, etc. Es obvio que reponer un diente con una corona no tiene nada que ver con la restauración de una arcada completa. De hecho, no todos los laboratorios dentales no están al alcance de realizar los trabajos más complejos. Trabajar con laboratorios que ofrecen gran solvencia técnica nos garantizarán un trabajo de calidad. Así evitaremos que surjan problemas en un futuro que nos hagan pagar dos veces por una prótesis.

Complejidad del caso.

Reponer una pieza dental a un paciente sano, es relativamente sencillo y al alcance de gran número de profesionales. El problema surge cuando el paciente carece de abundante hueso y encía o sufre algún otro tipo de patología. Es bastante frecuente que los casos de implantología requieran más de una intervención. En estos casos suele ser necesario realizar regeneraciones óseas o de encía. Este hecho aumenta el tiempo de tratamiento y los costes finales del implante

Descubre más sobre nuestros  implantes dentales en Oviedo.

Consejos para adquirir un implante dental en Oviedo

Lo primero es no creerse los anuncios y promociones que se ven en la calle. La mayoría de estos anuncios tienen intención de engancharte ofreciendo precios bajos. Pero realmente luego incluirán en el precio una serie de procesos que no están incluidos en el precio inicial. Al final, sumando todos los conceptos, el tratamiento de implante real no sale tan barato.

Además, es importante tener en cuenta que una decisión basada únicamente en el precio no es buena idea. Lo mejor es buscar una mejor relación calidad/precio, porque lo barato sale caro. Cada día llegan más pacientes con tratamientos inacabados o mal realizados en clínicas no especializadas. Te recomendamos buscar la calidad de los recursos de una clínica. La experiencia de sus cirujanos y la tecnología que apliquen.

Siguiendo estas pautas, seguramente realizarás tu tratamiento de implantología en las mejores manos. De esta manera te darán la mejor solución a tu problema de manera exitosa y duradera.

En Clínica Dental Maestro estamos especializados en mejorar la vida de nuestros pacientes gracias a nuestra experiencia en los casos más difíciles.

Contacta con nosotros si necesitas resolver más dudas sobre implantes dentales en Oviedo y cómo cuidarlos  Pide cita en Clínica Dental Maestro y te asesoraremos.

Los pacientes oncológicos y la recuperación de dientes

Los pacientes oncológicos y la recuperación de dientes

Los pacientes oncológicos y la recuperación de dientes 768 512 Maestro

Los pacientes oncológicos y la recuperación de dientes. Implantes dentales en Oviedo

Los pacientes que han sufrido traumatismos faciales complejos o secuelas de cirugía por cáncer ya pueden hacer la recuperación de dientes sin dificultades.

La evolución de las técnicas de cirugía oral y maxilofacial ha hecho posible, además, que en pacientes con atrofias maxilares y mandibulares severas y con defectos postraumáticos o congénitos, puedan colocarse implantes, algo que hace unos años era muy complicado.

Implantes cigomáticos para la recuperación de dientes

Uno de los avances son los implantes cigomáticos, con los que ya no es necesario tener hueso en el maxilar para disponer de piezas dentales el mismo día de la cirugía. Son implantes extralargos y evitan la necesidad de realizar injertos óseos, lo que hace menos dolorosa la intervención para el paciente.

Es un tipo de tratamiento recomendado en pacientes sin piezas dentales superiores y en un estado de salud delicado que no desee hacer intervenciones quirúrgicas. Hay algunas técnicas regenerativas que conllevan dos cirugías pero en este caso, el paciente solo necesitará una única cirugía en lugar de dos procedimientos quirúrgicos. Además, la edad no es un criterio para descartar un tratamiento con implantes cigomáticos. En pacientes adultos jóvenes reconstruir la arquitectura del hueso perdido puede ser una buena opción.

implantes cigomáticos

implantes cigomáticos para pacientes oncológicos

Ventajas de los implantes cigomáticos

Algunas de las ventajas que ofrecen estos implantes son los siguientes:

1. Rapidez en el procedimiento: la colocación del implante y la prótesis será muy rápido, en un par de horas.

2. Sin necesidad de hospitalización: no requiere de ingresar en el hospital, siendo un procedimiento ambulatorio.

3. Post-operatorio leve: el paciente sufrirá una pequeña inflamación o moletia leve tras la intervención y desaparecerá tras unos pocos días.

4. Inmediatez: en el procedimiento, las prótesis pueden colocarse tras el implante y sin necesidad de largo periodo de tiempo del tratamiento.

5. Confiabilidad: Los implantes cigomáticos tienen una alta tasa de éxito, lo que les hace ser un tratamiento confiable para el paciente, que cada vez se valora más y que estos últimos años, está en auge.

6. Seguridad: Este tratamiento tiene una tasa muy baja de morbilidad y sin necesidad de obtener hueso de otras partes del cuerpo para hacer el implante.

7. Durabilidad: Estos implantes están diseñados para perdurar y ser utilizados como si fuesen dientes normales. Aunque sufras posteriormente una enfermedad periodontal al tratamiento.

¿Cuáles son las ventajas de los implantes frente a las coronas o puentes?

Algunas de las ventajas que tienen los implantes dentales en los pacientes que son edéntulos parciales es que se evita la talla de las piezas adyacentes para sustituir esa brecha. El diente anterior y el diente posterior del paciente no se necesitan ser tocados. En los edéntulos totales, la colocación de implantes les permitirá llevar prótesis fijas comodamente, permitiéndoles una masticación perfecta.

¿El proceso es el mismo? ¿Qué hay que tener en cuenta?

La técnica quirúrgica de la recuperación de dientes a partir de estos implantes, es la misma en pacientes normales que en pacientes oncológicos. Las personas intervenidas por procesos oncológicos, habrá que extirpar el maxilar si se quiere colocar implantes en el hueso remanente.

En Clínica Dental Maestro, disponemos de Implantes dentales en Oviedo. Queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso te ofrecemos un gran número de tratamientos odontológicos. Contacta con nosotros sin compromiso.

¿Qué especialista realiza la colocación de los implantes dentales?

¿Qué especialista realiza la colocación de los implantes dentales?

¿Qué especialista realiza la colocación de los implantes dentales? 768 512 Maestro

¿Qué especialista realiza la colocación de los implantes dentales?. Implantes dentales en Oviedo

Desde nuestra clínica dental le damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo queremos hablaros sobre quien debe realizar la toma de medidas para las prótesis dentales.

En España, cualquier dentista puede desarrollar cualquier especialidad sin tener que formarse de manera específica en esa rama de la odontología. Esto quiere decir, que no es obligatorio tener que acudir a un «implantólogo» para la colocación de los implantes dentales. Pueden poner implantes dentales, cualquier dentista sea periodoncista, cirujano maxilofacial, etc.

¿Quién puede efectuar la colocación de implantes dentales?

Recordamos que el Tribunal Supremo ha ratificado que los dentistas son los únicos profesionales que pueden efectuar la colocación de la prótesis en el paciente

La legislación vigente que regula las profesiones relacionadas con la salud bucodental no ampara la idea de que, para poder llevar a cabo las atribuciones profesionales de los protésicos dentales sea necesario que exista una relación profesional entre el protésico dental y el paciente.

En cuanto a la toma de medidas de la boca para la fabricación de la prótesis dental estas deben ser tomadas por el dentista, y por lo tanto, no pueden ser realizadas por los protésicos dentales.

Los dentistas son los únicos profesionales con capacidad para realizar las actividades de prevención, diagnóstico y de tratamiento relativas a las anomalías y enfermedades de los dientes, boca, maxilares y tejidos anejos, entre las que se encuentran aquellas para llevar a cabo los tratamientos rehabilitadores mediante prótesis.

¿Cuál es el mejor profesional para valorar la causa de las pérdida dentales?

Muchas veces en consulta, valoramos qué tratamiento es el más indicado para la pérdida de dientes del paciente pero cómo profesionales en la odontología, nos basamos también en la prevención. Por lo que también, nos cuestionamos el por qué de esa perdida y cómo hacer para que no pueda suceder más veces.

En algunas ocasiones es muy sencillo de detectar, por ejemplo, por fractura en un accidente. Esta pérdida se debe a un hecho puntual pero en otros casos, no es tan fácil. Por ejemplo, si un paciente ha perdido un diente por caries severa, se le deberá reponer el diente pero deberemos preguntarnos cómo ha llegado hasta ese punto y qué se puede hacer para evitar que vuelva a suceder. Si el profesional solo coloca el implante y no le ofrece al paciente más visitas para el mantenimiento, no se realizan las radiografías anuales de control, no le pregunta por sus hábitos alimenticios o no le recomienda una pasta de dientes alta en flúor, etc. ¿Se está cuidando del bienestar del paciente?

De aquí nace la duda de cuál es el mejor profesional para valorar la causa de las pérdidas dentales. Sin duda, el mejor profesional será aquel que te explique detalladamente, el que como profesional te ayude a evitar que vuelva a suceder y aquel que te aconseje en qué puedes trabajar para ir en una buena dirección.

En Maestro Dental, queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso somos expertos en Implantes dentales en Oviedo. Contacta con nosotros sin compromiso.

Implantes de carga inmediata en 48 horas

Implantes de carga inmediata en 48 horas

Implantes de carga inmediata en 48 horas 768 512 Maestro

Implantes de carga inmediata en 48 horas. Implantes dentales en Oviedo

Los implantes dentales, funcionan mejor que las prótesis u otras soluciones dentales. Manteniendo una correcta higiene dental y controles rutinarios con nuestro dentista, pueden durar muchos años o incluso toda la vida. Descubre lo que son los implantes de carga inmediata. Tras nuestra larga experiencia en implantes en Oviedo, sabemos que poder reemplazar uno o varios dientes al instante es una de las mejores soluciones para nuestros pacientes.

¿Qué son los implantes de carga inmediata?

Los implantes de carga inmediata son una técnica avanzada y predecible en implantología. Las prótesis fijas sustituyen el diente perdido para volver a lucir una sonrisa completa en 48 horas.

Estas prótesis son provisionales, permitiendo obtener una correcta estética, masticación y fonación. Los implantes se colocan en el alveolo dentario justo después de la extracción de la pieza dental y sobre ellos, la prótesis provisional. Su colocación es inmediata, y una vez finalizado el proceso de osteointegración (de tres a seis meses) , se carga la prótesis definitiva.

Se realiza en una sola visita al especialista, evitando los pasos intermedios de los implantes de carga no inmediata, como las prótesis removibles. También ayuda a la futura adaptación de los implantes definitivos.

Para acceder a esta clase de tratamiento, se deben reunir una serie de requisitos. El más importante es no presentar patologías sistémicas. Una mordida e higiene bucal correctas, también son fundamentales. Además, el hueso donde irá alojado el implante, debe poseer unas condiciones favorables.

Ventajas de estos implantes

Las principales ventajas de este tipo de implante son:

  • Procedimiento sencillo.
  • Reducción del tiempo del tratamiento.
  • Reducción del número de intervenciones.
  • Conservación del alveolo de extracción. De esta manera se minimiza la reabsorción del hueso que soporta el implante.
  • Disminución del estrés y miedo al dentista. El tratamiento se realiza en una sola fase.

¿Para quiénes están indicados?

Este tipo de implantes se recomienda a aquellos pacientes que sufren de una pérdida o de varias piezas dentales o también, si padecen de un deterioro importante de las mismas. Además, el paciente debe contar con una cantidad y calidad de hueso apta para someterse a este tratamiento y a un buen mantenimiento periodontal. Su estado gingival y periodontal de los dientes adyacentes debe ser bueno.

¿Cómo se hace el procedimiento?

Los implantes que se colocan pueden ser de una unidad o de una arcada completa. En el segundo caso, se pueden colocar entre cuatro y seis implantes, que sirvan de apoyo para una prótesis. La prótesis fija que se coloca inicialmente es provisional y se realiza así para confirmar una buena osteointegración del hueso. Una vez completado el periodo según el criterio del profesional, normalmente el tercer mes, ya colocaríamos la prótesis fija definitiva.

En Maestro Dental, queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso somos expertos en Implantes dentales en Oviedo. Contacta con nosotros sin compromiso.

Implantes de carga inmediata

Cuidado de las encías en dientes e implantes

Cuidado de las encías en dientes e implantes

Cuidado de las encías en dientes e implantes 768 519 Maestro

Cuidado de las encías en dientes e implantes. Clínica Dental en Oviedo

Desde nuestra clínica dental le damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que queremos compartir con vosotros la importancia del cuidado de las encías en dientes e implantes.

Una encía en condiciones de salud no presenta inflamación ni sangrado. Si mediante la higiene convencional no es posible la eliminación de los restos de placa bacteriana acumulados sobre encías y dientes, pueden alcanzarse niveles de complejidad microbiana que propicien una situación incompatible con la salud bucal. Por ello el cuidado de las encías en dientes e implantes es tan importante.

Enfermedades de las encías

El biofilm oral es el principal agente etiológico de las infecciones producidas sobre estructuras dentarias naturales (gingivitis y periodontitis) y sobre implantes (mucositis periimplantarias y periimplantitis).

Las gingivitis son un grupo de enfermedades que se caracterizan por la inflamación de la encía sin destrucción de los tejidos de soporte del diente. Se caracterizan clínicamente por el enrojecimiento, tumefacción y sangrado al sondaje de la encía. Esta condición es reversible pero si la gingivitis no se controla, la enfermedad puede evolucionar y progresar a periodontitis.

Las periodontitis son un grupo de enfermedades de causa infecciosa que destruyen los tejidos de soporte del diente (periodonto). Se caracterizan por el enrojecimiento, tumefacción, sangrado, pérdida de hueso alveolar que da soporte a los dientes, recesiones gingivales, movilidad dentaria y futura pérdida de las piezas.

Las mucositis periimplantarias son lesiones inflamatorias de la mucosa que rodea un implante en función, sin evidencias de afección del hueso de soporte.

Las características más comunes son: presencia de biofilm oral, edema, enrojecimiento e hiperplasia de la mucosa, sangrado y compromiso del sellado mucoso al sondeo, en ocasiones exudado o supuración y ausencia de reabsorción ósea. La continua presencia de biofilm sobre los implantes, induce esta reacción inflamatoria y si no es tratada correctamente puede evolucionar hacia la periimplantitis.

Las periimplantitis son lesiones inflamatorias de la mucosa que rodea un implante en función, asociada a la pérdida de hueso de soporte. Las lesiones provocadas por periimplantitis se extienden hacia el tejido óseo marginal y, si avanzan, pueden llegar a causar la pérdida del implante.

Síntomas más comunes de enfermedades en las encías

Al contrario de que lo muchos pensarán, cuando sufrimos una enfermedad en las encías los síntomas no acostumbran ser dolorosos. Esto puede llegar a ser un problema ya que dificulta un diagnóstico precoz.

Los síntomas más habituales son los siguientes:

  • Sensibilidad dental
  • Sangrado
  • Secreción de pus
  • Encías enrojecidas o inflamadas
  • Dolor al masticar
  • Mal aliento

¿Cómo prevenir y tratar estas enfermedades?

La prevención y el tratamiento de estas patologías se deben centrar en la aplicación de medidas antiinfecciosas. Una correcta higiene bucal y contar con buenos hábitos de vida te ayudarán a prevenir este tipo de infecciones.

En caso de que ya padezcas algún síntoma es necesario que acudas al dentista. Si finalmente se te diagnostica alguna de estas infecciones te realizarán tratamientos combinados que incluyen uno mecánico y otro químico.

El tratamiento mecánico desestructura el biofilm oral, sin embargo, presenta ciertas limitaciones en pacientes no cumplidores. Por ello, el uso de antisépticos es imprescindible como coadyuvante químico al tratamiento mecánico.

Clorhexidina y cloruro de cetilpiridinio

Antisépticos como la Clorhexidina y el Cloruro de cetilpiridinio son agentes con efecto antigingivitis y antiplaca. Resultan eficaces en el tratamiento de las enfermedades periodontales y con capacidad de penetrar en el biofilm oral y provocar mortalidad del mismo.

La clorhexidina al 0,12% en combinación con el cloruro de cetilpiridinio al 0,05% sin alcohol, está indicada en situaciones específicas como la periodontitis y la periimplantitis. La clorhexidina a bajas concentraciones (0,05%) en combinación con el cloruro de cetilpiridinio al 0,05%, se puede recomendar de forma diaria con el fin de controlar la recidiva de la enfermedad periondontal. Sobre todo en pacientes no cumplidores, así como en situaciones de menor complejidad.

El cloruro de cetilpiridinio es un agente inhibidor de la placa. Su uso se recomienda de forma diaria y para la prevención de gingivitis y mucositis periimplantarias.

Es por ello que las encías deben cuidarse, centrando los esfuerzos en la prevención de la aparición de enfermedades periodontales y periimplantarias.

El objetivo es evitar la inflamación e infección de los tejidos dentarios y periimplantarios, así como prevenir la formación de un biofilm patogénico. Todo ello minimiza el riesgo de fracaso de los tratamientos periodontales y el de los implantes.

En Clínica Dental Maestro, queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso te ofrecemos un gran número de tratamientos odontológicos para escoger tu Clínica Dental en OviedoContacta con nosotros sin compromiso.

Osteonecrosis de los maxilares relacionados con los bifosfonatos

Osteonecrosis de los maxilares relacionados con los bifosfonatos

Osteonecrosis de los maxilares relacionados con los bifosfonatos 768 519 Maestro

Osteonecrosis de los maxilares relacionados con los bifosfonatos. Implantes dentales en Oviedo

Desde nuestra clínica dental le damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde la clínica dental de Oviedo queremos compartir con vosotros un artículo sobre la osteonecrosis  de los maxilares relacionados con los bisfosfonatos.

Los bifosfonatos constituyen un grupo de fármacos capaces de modular el recambio óseo y disminuir su remodelado cuando existe una reabsorción excesiva. Por ello, están indicados en numerosas patologías óseas como la osteoporosis postmenopáusica o la osteolisis asociada al cáncer de mama o al mieloma múltiple. Entre los posibles efectos adversos más importantes se encuentran los orales, con la aparición de ulceraciones y, sobre todo, los casos de osteonecrosis de los maxilares asociados a esta medicación.

clinica maestro 25

Las lesiones pueden aparecer espontáneamente, aunque generalmente surgen secundarias a agresiones de la integridad oral producidas, en muchas ocasiones, por los tratamientos odontológicos.

La incidencia de estas lesiones ha aumentado en los últimos años, siendo la vía intravenosa la que más problemas de osteonecrosis produce. Los bifosfonatos son un grupo de fármacos que los médicos utilizan para el tratamiento de la enfermedad con reabsorción ósea, como el tratamiento de la osteoporosis, la metástasis ósea, los procesos oncológicos, el cáncer de próstata, mama y pulmón, etc.


¿Qué son los bifosfonatos?

Los bifosfonatos se pueden clasificar en dos grandes grupos según su vía de administración: la vía intravenosa, utilizada más en la prevención de metástasis en los procesos cancerosos, y la vía oral, cuya potencia es menor que la de las anteriores y se utiliza más en la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas.

Los bifosfonatos actúan suprimiendo y reduciendo la reabsorción ósea por los osteoclastos, por lo que hay una menor capacidad de remodelación y una disminución de la vascularización del tejido. Cuando hay una infección aumenta la demanda de remodelación ósea que se ve imposibilitada, apareciendo entonces la necrosis. De ahí que, en la mayoría de los casos se presente tras extracciones u otras actuaciones orales traumáticas, aunque también puede aparecer de manera espontánea.


¿Cuáles son los criterios de diagnóstico de la osteonecrosis?

Los criterios de diagnóstico de la osteonecrosis  de los maxilares por bifosfonatos son:

1. Pacientes que recibieron o están recibiendo  tratamiento con bifosfonatos.

2. Pacientes de una o varias lesiones ulceradas en a mucosa, de los procesos alveolares, con exposición del hueso maxilar o mandibular. También pueden existir casos sin exposición ósea, con dolor o fístula.

3. El hueso expuesto presenta un aspecto necrótico.

4. La lesión se presenta de forma espontánea, más frecuentemente tras un accidente de cirugía dentoalveolar (especialmente exodoncia).

5. Ausencia de cicattrización durante un periodo de, al menos, 6 meses.


¿En qué consiste el tratamiento con bifosfonatos?

El tratamiento del problema se tiene que orientar hacia la prevención.

  • Antes de comenzar el tratamiento con bifosfonatos orales o intravenosos, se debe realizar una revisión dental y eliminar los focos infecciosos dentales, eliminar los dientes con dientes con enfermedad periodontal y los torus. El tratamiento con bifosfonatos se comenzará después de 4 ó 5 semanas de la eliminación de los focos orales. Se deben dar unas pautas higiénicas y de autocuidado de la salud bucodental, recomendar dentífrico con alto contenido en flúor y enjuagues diarios con colutorios fluorados, evitar dietas cariogénicas, así como visitar periódicamente al dentista.
  • Una vez comenzado el tratamiento con bifosfonatos orales o intravenosos para la osteoporosis, los tratamientos como obturaciones, endodoncias, reconstrucciones, tartrectomías, tallado y prótesis se puede realizar sin ningún inconveniente. El problema surge con los tratamientos quirúrgicos o que afecten al hueso. En estos casos habrá que advertir al paciente del riesgo de una posible osteonecrosis, teniendo que firmar el paciente el consentimiento informado.


Consideraciones a tener en cuenta

Cada paciente es único y se deben tomar diferentes cuestiones:

  • Pacientes que toman bifosfonatos orales menos de tres años y no tienen otros factores de riesgo asociado. No hay necesidad de alterar ni retrasar la cirugía.
  • Pacientes que toman bifosfonatos orales menos de tres años y a la vez toman sistémicos. En este caso posponer al menos tres meses la cirugía y no volver a reiniciar el tratamiento con bifosfonatos hasta que el hueso haya cerrado.
  • Pacientes que toman bifosfonatos orales durante más de tres años con o sin corticoides sistémicos. Se debería retrasar el tratamiento de cirugía tres meses y la reanudación del tratamiento con bifosfonatos hasta que el hueso no haya curado.


La higiene oral y el cuidado dental es importante 

En lo que respecta al tratamiento con bifosfonatos intravenosos en oncología, hay que mantener una buena higiene oral y un cuidado dental exquisito, evitar dietas cariogénicas así como evitar cirugías alveolodentarias. No se debe realizar tratamientos que afecten al hueso. Es aconsejable realizar tratamientos endodónticos, antes de la extracción dental. No se deben colocar implantes en estos pacientes.

Aparición de la necrosis

Si no se ha podido evitar la necrosis, las posibilidades terapéuticas son poco eficaces. Lo ideal sería analizar un cultivo y hacer un análisis microbiológico para establecer un tratamiento con el antibiótico adecuado, junto con enjuagues de clorhexidina (una vez cada 12 horas durante un mes).

En caso de no realizar antibiograma y de que la flora sea la habitual de la boca, se recomienda usar Amoxicilina / Ácido Clavulánico 875 / 125 mg o Clindamicina  300 mg. También se recomienda irrigar el lecho necrótico con clorhexidina 0,12% cada 72 horas durante 4 semanas. Si pasado un mes el paciente no ha mejorado, realizaremos una intervención quirúrgica para eliminar la zona de hueso necrótico.

En Clínica Dental Maestro, disponemos de Implantes dentales en Oviedo. Queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso te ofrecemos un gran número de tratamientos odontológicos. Contacta con nosotros sin compromiso.

Clínica Dental Maestro. Cómo colocar un implante dental paso a paso

Cómo colocar un implante dental paso a paso

Cómo colocar un implante dental paso a paso 768 512 Maestro

Los implantes dentales son un tratamiento fiable y seguro. Tienen un porcentaje de osteointegración cercano al 98,5%. Esto no significa que en el caso de los no integrados, haya habido un rechazo. Lo más común es la falta de estabilidad entre el hueso y el implante. En muchos casos éste podrá volver a ser colocado de nuevo al cabo de un cierto tiempo. Con la experiencia en implantes dentales en Oviedo que posee nuestra clínica, os queremos resumir de manera sencilla algo que realizamos con mucha frecuencia. ¡Te explicamos cómo colocar un implante dental paso a paso!

Pasos para colocar un implante dental paso a paso

Todas nuestras cirugías son mínimamente invasivas. Para empezar, realizamos un examen radiográfico en 3 dimensiones que nos permitirá evaluar tanto el hueso como las estructuras anatómicas contiguas. A partir de este momento, se empieza a planear la cirugía.

Se lleva a cabo con anestesia local. Exceptuando los casos en el que el paciente sea más nervioso, donde utilizaremos la sedación consciente.

1. Se introduce el implante en el hueso quedando escondido bajo la encía

Este proceso se realiza de manera que el implante pueda llegar a fusionarse con el hueso, lo que se conoce normalmente como oseointegración u osteointegración. Tras esto, hay que esperar hasta que el implante se quede completamente fijo, como si fuese una raíz más.

2. Se realiza una incisión en la encía y conectamos el pilar de cicatrización sobre el implante osteointegrado

A continuación, el implante quedará listo para albergar una corona sobre él una vez que haya cicatrizado completamente.

3. Pasadas entre tres y cuatro semanas, tras haber hecho las pruebas pertinentes, podemos colocar la corona sobre los implantes

Una vez finalizada la colocación de las coronas dentales, el tratamiento habrá finalizado. Siempre habrá que volver a la clínica a realizar las revisiones pertinentes, pero ya podrás volver a comer y a presumir de tu sonrisa de nuevo.

En muchos ocasiones, los pacientes no presentan la cantidad de hueso adecuada para realizar el implante. La mejor solución, es realizar injertos óseos para conseguir la altura necesaria antes de su colocación.

Consejos para el postoperatorio de implantes dentales

  • No realizar enjuagues los dos primeros días.
  • Consumir una dieta blanda y fría los dos primeros días
  • No consumir alcohol, no fumar…
  • Tomar medicamentos para aliviar el dolor
  • Realizar una correcta higiene oral con un cepillo blando

¿Tienes dudas? Nuestro equipo, experto en implantes dentales en Oviedo, te informará y aclarará todas tus dudas. ¡Ponte en contacto con nosotros! Te atenderemos de forma individual y personalizada.

osteointegración de los implantes dentales

¿Qué es la osteointegración de los implantes dentales?

¿Qué es la osteointegración de los implantes dentales? 768 513 Maestro

¿Qué es la osteointegración de los implantes dentales? Clínica Dental Maestro, implantes dentales en Oviedo

La osteointegración de los implantes dentales es el proceso en el que el implante queda soldado al hueso natural del paciente. De esta forma, se da una mordida limpia, fuerte y con la misma seguridad que los dientes naturales.

El proceso de la osteointegración fue descubierto de modo fortuito por el médico sueco Per-Ingvar Brånemark. Mientras estudiaba el proceso de cicatrización de los conejos descubrió que las cámaras de titanio que introducía en las patas de los conejos se soldaban al poco tiempo.

Tras dicha revelación, los miembros del equipo de Brånemark decidieron implantarse piezas de titanio en sus propios antebrazos. Aunque parece algo arriesgado, se probó la osteointegración en el cuerpo humano.

No fue hasta 1965 que se pensó en colocar un implante dental de titanio para sustituir un diente perdido. Hasta los años 80 no se extendió la práctica de la implantología entre los dentistas.

¿Todo el mundo puede realizar la osteointegración de los implantes dentales?

Sí. El proceso de osteointegración de los implantes dentales está presente en todos los seres humanos. Tiene un índice de éxito que se fija en un 97,5%. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de aspectos.

La estructura ósea

Cuando se cae un diente, es muy frecuente que el hueso pierda el estímulo natural de mantenerse y comience a reabsorberse.  En muchos casos, si la reabsorción ha comenzado puede hacerse un fácil injerto de hueso para la futura implantación del nuevo diente.

Verificar el espacio que hay

Cada diente ocupa un espacio diferente en la mandíbula. Si el diente ha sido recientemente extraído, se necesita esperar a que el hueso se regenere, antes de medir qué tipo de implante y cómo ponerlo mediante el patentado sistema NobelGuide de precisión digital.

Comprobar que no haya infecciones

Es muy importante comprobar que no haya infección en ningún momento del proceso, ni antes, ni durante la osteointegración.  La doctora podrá recetar antibiótico para minimizar el riesgo.

Determinar el tamaño, tipo y posición exacta del futuro implante

En los tiempos que corren, éste tipo de cirugías han de contar con algo más que la experiencia del implantólogo. También ser ha de contar con toda la tecnología que esté a nuestro alcance para realizar la operación con precisión y minimizando riesgos.

Por ello, en nuestra Clínica Dental en Oviedo contamos con los sistemas NobelGuide y NobelClinician para asegurarnos  de que la operación planificada virtualmente salga adelante sin complicaciones.

Conocer el historial clínico del paciente

Es importante que la doctora conozca la historia clínica del paciente: los medicamentos que toma, posibles alergias o enfermedades previas, etc.

Una vez comprobadas todas las variables se colocará el implante dental, y comenzará el proceso de osteointegración de los implantes dentales.

¿Cuánto tarda en producirse la osteointegración?

La osteointegración es un proceso lento que tarda al menos 3 meses en afianzarse. Hay procesos que tardan naturalmente 5 meses.

Durante el primer mes tras colocar la pieza de titanio aun no se notan los indicios de osteointegración. Han de pasar 2 meses para comenzar a apreciarse el contacto entre hueso e implante.

¿Qué pasa si no puedo realizar la osteointegración?

El principal motivo por lo que una persona no puede realizar un tratamiento de implantes dentales (y por tanto, la osteointegración) es porque carece de la suficiente masa ósea en la mandíbula. Normalmente se debe a que ha habido un espacio de tiempo considerable entre la pérdida del diente y el comienzo de este tratamiento. Esto produce que esa parte de la mandíbula junto con su masa ósea, no estén estimuladas por ninguna pieza dental, por lo que comienzan a perder volumen. Para solucionar este problema, simplemente se necesita realizar un injerto de masa ósea. De esta manera se puede recuperar el volumen original de la masa ósea. Así se puede realizar el tratamiento de implantes dentales sin mayor complicación.

En Clínica Maestro te acompañamos en el largo proceso de osteointegración y cicatrización de tu implante dental. Para que no te preocupes por nada.

Solicita toda la información que necesitas  en el teléfono 985 23 07 75. También puedes hacernos una visita en Calle Uría 17 2º. Te esperamos.

Clínica Dental Maestro. Cómo saber si necesito implantes dentales

Cómo saber si necesitas implantes dentales

Cómo saber si necesitas implantes dentales 768 512 Maestro

Cómo saber si necesitas implantes dentales. Implantes dentales en Oviedo

Los implantes dentales están en auge, ya que son la única solución viable para ofrecer un diente totalmente funcional que además resulta agradable a la vista. Tanto que nadie notará que tienes uno o varios implantes dentales en al boca.

Los implantes dentales son posibles gracias a un proceso conocido como osteointegración. Este proceso permite que el tornillo de titanio que se coloca en las encías forme una fuerte unión con la masa ósea de la mandíbula, integrándose completamente con el tejido de las propias encías y el hueso subyacente.

Cómo saber si necesitas implantes dentales

La mayoría de las personas son excelentes candidatos para los implantes dentales, ya que los dentistas siguen formándose aprendiendo nuevas técnicas que garantizan tasas de éxito cada vez más altas. Eso sí, no se puede garantizar el 100% de éxito en ningún caso. Siempre existe la posibilidad de que un implante dental falle, aunque es extremadamente inusual en la odontología moderna.

Para conocer si eres un buen candidato para los implantes dentales, comprueba los siguientes puntos que te citaremos a continuación:

  • Has perdido uno o más dientes.
  • Tienes buena salud general, incluyendo la salud bucodental.
  • Tienes una dentadura postiza que quieres sustituir.
  • Tienes complicaciones con tus coronas o puentes dentales actuales.
  • Tienes suficiente integridad ósea para que tu mandíbula soporte un implante dental.

El último punto, la integridad del hueso para el soporte en la mandíbula, a menudo es el factor limitante para determinar si una persona es un buen candidato para recibir un tratamiento de implantes dentales. La pérdida de hueso puede ocurrir con la edad y es posible que tengas que someterte a un injerto óseo para restaurar el tejido perdido con el fin de que tus encías acepten un implante dental.

También hay que tener en cuenta que las enfermedades como la diabetes, las enfermedades periodontales, el alcoholismo, el tabaquismo y otros problemas de esta índole pueden afectar al resultado del tratamiento.

Ventajas de los implantes dentales

Estética

Los implantes pueden colocarse siguiendo el tono de color del resto de tus dientes, lo que permitirá que no se note la diferencia entre unos y otros. Además, al terminar el proceso de curación, los implantes actúan como si fuesen las raíces naturales, por lo que ni siquiera los sentirás.

Detienen la pérdida ósea

Cuando se colocan los implantes dentales, estos estimulan el hueso de la mandíbula, que se deteriora cuando ocurre una pérdida de piezas dentales, pero, con la estimulación generada por los propios implantes, esta degradación se detiene al instante.

Recuperar las funciones de masticación

Al tener la dentadura completa, no tendrás ningún problema a la hora de masticar tus alimentos. Además, la falta de piezas dentales puede facilitar que los restos de comida se queden en la boca, empeorando la salud bucodental.

No importa lo que leas o encuentres en internet, nada es tan valioso como reunirse en persona con un dentista profesional en su clínica dental. Cada caso es único, y por eso es tan complicado generalizar y dar una única respuesta para todos. Pero recuerda, si te falta algún diente, siempre serás un posible candidato al tratamiento de implantes dentales.

 

Clínica Dental Maestro, expertos en implantes dentales en Oviedo. Contacta con nosotros o pide cita en el 985 23 07 75 y trataremos tu caso para que puedas volver a disfrutar de tu sonrisa.

Qué dicen mis dientes de mí. Clínica Dental Maestro

Qué dicen mis dientes de mí

Qué dicen mis dientes de mí 768 512 Maestro

La sonrisa es nuestra carta de presentación al mundo. No en vano, los humanos tardamos menos de 7 segundos en obtener una conclusión en la primera impresión. Además, el 55% de esta impresión viene determinado por la apariencia. Si te has preguntado alguna vez te has preguntado » ¿Qué dicen mis dientes de mí?», ahora puedes descubrirlo.

En nuestra boca tenemos 32 piezas dentales. Cada una de ellas va creciendo a lo largo de nuestra vida y acumulando información personal sobre nosotros y nuestros hábitos.

Pero la información que guardan nuestros dientes va más allá de lo que podemos imaginar. Para los buenos observadores ésta historia se lee en un sólo golpe de vista. ¿Cuánta información tiene entonces nuestra sonrisa?

La forma de tus dientes habla sobre tu herencia.

Seguro que la forma de tus dientes se parecen a alguno de tus progenitores. Esto es porque tanto la personalidad como la forma de nuestros dientes son genéticamente heredados.

No es de extrañar que tu personalidad también se parezca a alguno de tus padres o abuelos. De ahí, la creencia de que tanto dientes como personalidad van unidos y son clasificables.
La teoría de la  biodescodificación dental habla de la posibilidad de leer los dientes para intentar encasillar y/o diagnosticar la personalidad y otros problemas tanto físicos como mentales y emocionales a través del estudio de los dientes.

La descodificación dental: Qué dicen mis dientes de mí.

Más allá de la especulación, los dientes pueden hablar sobre nuestros hábitos, manías o tendencias debido a desajustes físicos o emocionales.

Ejemplo de ello es el bruxismo (hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes) que indica estrés o conflictos no resueltos a nivel inconsciente que quedan grabados en nuestros dientes  en forma de roturas o pérdida de piezas dentales.

Lo mismo ocurre con la falta de higiene, que puede estar asociado a una depresión o falta de autoestima. Como ya sabemos, la falta de higiene también acaba pasando factura a nuestros dientes en forma de caries o infecciones de encías.

El triángulo de la salud

El triángulo de la salud tiene tres lados bien definidos: el de la estructura, el de la energía y el de la nutrición. Para que esté en equilibrio, este triángulo tiene que ser equilátero, es decir, no hay que tener exceso o defecto de ninguno de estos lados.

La boca seguramente sea una de las partes del cuerpo más importante en el triángulo de la salud. Es la puerta de entrada de la nutrición, además de integrar la estructura y conectar la energía. Es por esto que los dientes pueden llegar a señalar alteraciones físicas y emocionales.

Los dentistas  están acostumbrados a ver muchos dientes como parte de su trabajo. Después de tantas bocas, es normal empezar a asociar los tipos de problemas orales a sus causas. En nuestra Clínica Dental en Oviedo podemos hacernos cargo de todos tus problemas dentales, sean cuales sean las causas que los originen, así como darte consejos para evitar problemas futuros en tu dentadura. Cuida tu salud bucal con nosotros. Estamos en la Calle Uría 17, 2º en Oviedo ¡Ven a hacernos una visita! Estaremos encantados de atenderte.