Clínica Dental

Información sobre el Blanqueamiento Dental - Maestro

Información sobre el Blanqueamiento Dental

Información sobre el Blanqueamiento Dental 768 512 Maestro

Información sobre el Blanqueamiento Dental. Clínica dental en Oviedo

El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos más demandados en nuestra clínica. Si estás pensando en someterte a uno de nuestros procedimientos de blanqueamiento dental, es completamente normal que tengas algunas dudas al respecto. A continuación, te proporcionamos información sobre el blanqueamiento dental a las preguntas que suelen surgir a nuestros pacientes.

¿Qué es el blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental está diseñado para aclarar y mejorar el color de los dientes. Es una técnica popular que busca eliminar manchas y decoloraciones en la superficie dental, devolviéndoles un tono más blanco y brillante. Este tratamiento se realiza utilizando productos de venta libre, como geles blanqueadores o tiras adhesivas. No obstante es recomendable acudir a la clínica para consultar su viabilidad, ya que no todo el mundo es apto para este tratamiento.

¿Puedes realizarte un Blanqueamiento Dental?

Si quieres realizarte un blanqueamiento dental, es importante considerar algunos factores que determinarán si eres un candidato adecuado para este procedimiento estético.

Evaluación de la salud bucal

Antes de realizar cualquier tratamiento dental, es fundamental que tu salud bucal esté en óptimas condiciones. Nuestro especialista evaluará la presencia de caries, enfermedades periodontales u otros problemas dentales que puedan interferir con el blanqueamiento. Si se identifica alguna afección dental, es posible que sea necesario tratarla antes de proceder con el blanqueamiento.

Tipo de manchas y decoloraciones

No todas las manchas y decoloraciones dentales responden de la misma manera al blanqueamiento. El procedimiento suele ser más efectivo en el caso de manchas superficiales causadas por el consumo de alimentos y bebidas pigmentadas, el tabaco o el envejecimiento natural. Sin embargo, ciertas manchas más profundas, como las provocadas por medicamentos o traumatismos, pueden requerir otros enfoques de tratamiento estético, como carillas o coronas.

Sensibilidad dental

Si eres propenso a la sensibilidad dental, es importante tener en cuenta que el blanqueamiento puede aumentar temporalmente esa sensibilidad. Sin embargo, hay productos y técnicas que pueden reducir este efecto secundario. Nuestro especialista podrá evaluar tu nivel de sensibilidad y recomendarte la opción de blanqueamiento más adecuada para minimizar cualquier malestar.

Restauraciones dentales visibles

Es importante tener en cuenta que el blanqueamiento dental no afectará el color de las restauraciones dentales existentes, como empastes de amalgama o coronas. Si tienes restauraciones visibles en tu sonrisa, es posible que necesites considerar otras alternativas, como reemplazar o ajustar estas restauraciones para lograr una apariencia uniforme después del blanqueamiento.

¿Cuánto tiempo dura el blanqueamiento dental?

La duración del blanqueamiento dental puede variar según varios factores, como el método utilizado, la salud bucal del paciente y los hábitos de cuidado dental posteriores al tratamiento. En general, se considera que los resultados del blanqueamiento dental son semipermanentes, lo que significa que el efecto aclarador puede durar varios meses o incluso años, pero no es permanente.

La mayoría de los pacientes experimentan un aclarado significativo después del blanqueamiento dental, pero con el tiempo, es posible que el color de los dientes vuelva a oscurecerse debido a factores como la exposición a alimentos y bebidas pigmentadas, el consumo de tabaco y el envejecimiento natural. Esto no significa que el tratamiento haya sido ineficaz, sino que los dientes están sujetos a cambios de color con el tiempo.

¿Es seguro el blanqueamiento dental?

Una de las preguntas más comunes suele ser la seguridad de este tratamiento. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones y recomendaciones que nuestro experto te de para minimizar cualquier riesgo potencial y obtener los mejores resultados posibles.

Existen diferentes métodos de blanqueamiento dental, incluyendo el blanqueamiento en la clínica dental y los productos de blanqueamiento caseros. El blanqueamiento dental en la clínica, suele ser más seguro y efectivo, ya que se utilizan productos de mayor concentración y se aplican técnicas controladas.

Es posible que algunas personas experimenten sensibilidad dental durante o después del blanqueamiento dental. Sin embargo, este efecto secundario suele ser temporal y desaparece poco después de completar el tratamiento. Para reducir la sensibilidad, se pueden utilizar productos desensibilizantes recomendados por nuestro especialista y ajustar la duración y frecuencia del tratamiento.

En nuestra Clínica dental en Oviedo. Queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso te traemos información sobre el blanqueamiento dental, para retirar tus dudas sobre este tratamiento y que te lo realices sin ningún miedo. Contacta con nosotros sin compromiso, te esperamos en Clínica Dental Maestro.

¿Qué hacer si me quemo la lengua?

¿Qué hacer si me quemo la lengua ?

¿Qué hacer si me quemo la lengua ? 768 512 Maestro

¿Qué hacer si me quemo la lengua ?. Clínica dental en Oviedo

Seguramente te has quemado la lengua alguna vez y es que, el ansia de comer cuando tenemos el plato delante nos puede. Por no tomarnos el tiempo adecuado para que se enfrié un poco la comida, aparecen las quemaduras. ¡Y en algunas ocasiones esas quemaduras pueden ser muy graves!

Heridas en la lengua debido a las quemaduras

Tener la lengua quemada es muy doloroso y molesto, además de reducir el la capacidad de saborear la comida nos produce también irritación en la zona que nos hace gozar de la comida. ¿Qué tipo de lesiones podemos encontrarnos?.

Quemaduras superficiales en la lengua 

En este primer apartado nos encontramos ante un caso que suele ser por quemaduras debidas a bebidas calientes o comidas y nos afecta a capa superficial  de la lengua. Las principales consecuencias son el hinchazón, los dolores y las molestias en la zona.

Quemaduras de segundo grado

Aparición de ampollas en la superficie lengua, dolor mas agudo comparación con las quemaduras de primer grado, y  las molestias suelen ser de más durabilidad.

Quemaduras de tercer grado 

Afectan a las capas de tejidos subyacentes de la lengua. Su resultado es un aspecto blanquecino o marrón, dependiendo del tipo de quemadura.

quemado la lengua maestro

¿Qué hacer en caso de una quemadura?

Aquí os dejaremos unos consejos  reducir las molestias y acelerar el proceso de curación de tejidos:

  • Aplicar frio para reducir la inflamación.
  • Enjuagues con agua fría, leche o agua con sal. ¡No aplicar hielo directamente!
  • Geles con efecto analgésico o colutorios.
  • Medicamentos por vía oral para molestias o dolores muy fuertes.

Antes de consumir ningún fármaco debería consultarlo con su medico o su dentista.

¿Cuánto tardan en curarse las quemaduras en la lengua?

A pesar de que esta en un zona muy húmeda, las quemaduras cicatrizan con mayor facilidad. Los tejidos de la lengua tienen una mayor rapidez de cicatrización por su rapidez de generación comparación con el resto de órganos corporales.

Lo normal el tiempo que tarda en curar una quemadura en la lengua es de una semana, de no ser así, debe acudir a un especialista para analizar el caso.

 

En nuestra Clínica dental en Oviedo. Queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso te ofrecemos un gran número de tratamientos odontológicos. Contacta con nosotros sin compromiso, te esperamos en Clínica Dental Maestro.

¿Qué son los protectores bucales?

¿Qué son los protectores bucales?

¿Qué son los protectores bucales? 768 512 Maestro

¿Qué son los protectores bucales?. Ortodoncia en Oviedo

Hay una serie de actividades o deportes de contacto como el fútbol americano o el rugby que los dientes están muy expuestos a sufrir golpes con la posibilidad de sufrir roturas y en algunos casos, pérdidas de piezas dentales. Para dar solución a este problema, los dentistas recomendamos usar protectores bucales. En este artículo te explicamos para que se emplean los protectores.

¿Qué son los protectores bucales?

Se trata de un material blando y flexible que cubre las piezas dentales absorbiendo los impactos y reduciendo los daños. Además de evitar una posible lesión en la articulación temporomandibular, protegen los dientes y los tejidos blandos de posibles traumatismos.

Gracias a nuestra larga experiencia como ortodoncistas, recomendamos su uso en la realización de prácticas deportivas. Especialmente donde existe contacto con otros jugadores y sobre todo, en el caso de llevar ortodoncia. Esto evitará que se produzcan cortes.

¿Para qué sirven los protectores bucales?

Habitualmente son utilizados para evitar lesiones en las piezas dentales y en la boca. Son muy útiles para tratar de impedir que se produzcan lesiones graves tales como hemorragias cerebrales, lesiones cervicales, mordedura de lengua, fracturas de mandíbula, etc. También se recomiendan para evitar el desgaste de las piezas dentales al dormir en pacientes que sufren de bruxismo tanto en niños como en adultos.

Aquellos que están elaborados con gel de grado médico, son los orientados a la protección bucal con aparatos de ortodoncia o brackets. Estos protectores se fabrican a medida del paciente para adaptarse al molde de su aparato de ortodoncia con una máxima comodidad y protección. Se van adaptando a medida que suceden los cambios en la estructura de la boca del paciente y lo que los hace una buena inversión para tu sonrisa durante tu tratamiento de ortodoncia.

¿Qué tipos de protectores bucales existen?

Los más adecuados son aquellos que se ajustan a la arcada superior, permitiendo respirar sin dificultad. Hoy en día podemos encontrarnos tres tipos diferentes en el mercado:

1. Prefabricados. Ya vienen preformados y son baratos. En su contra, decir que en ocasiones no se ajustan del todo a la boca.

2. A medida. Se hacen especial y exclusivamente para el paciente tomando las medidas de su boca para que este se encuentre cómodo y sin molestias.

3. Amoldables. Pueden comprarse en tiendas deportivas o farmacias. Primero se hierven en agua caliente y luego se amoldan a la forma de la boca.

Protector bucal para niños

En el caso de los niños que hacen deportes de riesgo como el taekwondo, fútbol, etc, siempre aconsejamos que deberían utilizar un protector bucal para tener protegida su boca y sus dientes. Existen una gran variedad de protectores dependiendo del deporte que practique. En nuestra clínica le podremos recomendar el más indicado para el deporte que practique su hijo.

Si el niño está utilizando brackets, es importante reemplazarlo en un determinado periodo de tiempo, ya que los dientes todavía se encuentran en desarrollo.

Protector bucal para dormir

Hay muchas personas que requieren de un protector dental para las horas de sueño. Este está recomendado en aquellos pacientes que especialmente sufren de bruxismo, una patología que consiste en apretar mucho los dientes al dormir, llegando a sufrir su deterioro.

Esta patología es diagnosticada cuando se realiza una revisión en consulta por nuestros profesionales de la clínica.

En Clínica Dental Maestro, somos expertos en Ortodoncia en Oviedo. Queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso te ofrecemos un gran número de tratamientos de ortodoncia. Contacta con nosotros sin compromiso.

Causas, síntomas y tratamiento del herpes oral

Causas, síntomas y tratamiento del herpes oral

Causas, síntomas y tratamiento del herpes oral 768 512 Maestro

Causas, síntomas y tratamiento del herpes oral. Clínica dental en Oviedo

La infección por herpes oral recurrente presenta una elevada incidencia en la población general: hasta un 90% de la población  presentan anticuerpos frente al herpes simple Tipo I. Los tratamientos odontológicos pueden producir cierto trauma en los tejidos orales y periorales y provocar que la aparición de lesiones por herpes oral recurrente sea un hallazgo no infrecuente.

¿Cómo sucede la aparición del herpes oral?

El primer contacto con el virus suele producirse en la infancia, por contagio mucoso con secreciones infectadas (saliva) o con lesiones periorales activas. Esta afección cursa con signos y síntomas tales como múltiples vesículas orales, fiebre, escalofríos, fatiga y dolor muscular. La clínica suele durar entre 10 y 14 días.

Tras la primoinfección con el VHS-I, el sujeto afectado desarrolla una respuesta inmunitaria específica contra el virus. Es transportado a través de los nervios sensoriales hasta los ganglios, donde permanece en estado de latencia.

Las lesiones también pueden asentar en el territorio intraoral (herpes oral recurrente) y afectar a la mucosa masticatoria de los procesos alveolares y el paladar duro, en forma de vesículas en ramillete que se erosionan con gran facilidad.

El manejo de los tejidos periodontales durante ciertos procedimientos odontológicos puede actuar como factor desencadenante para la aparición del herpes labial recurrente. Existen episodios de reactivación del virus del herpes simple como consecuencia de extracciones dentales (ya sea por el trauma de la propia extracción sobre los tejidos o bien por la inyección del anestésico local).

aparición del herpes oral

Síntomas

La infección por herpes labial recurrente se manifiesta clínicamente en diferentes estadios: eritema, pápula, vesícula, úlcera y costra.

Las úlceras son de pequeño tamaño, entre 1 y 3 mm, aunque pueden confluir dando lugar a lesiones mayores. Cuando las lesiones asientan en la mucosa labial o el área perioral se produce con frecuencia la formación de una costra, que constituye la etapa final antes de la lesión. La infección suele remitir de forma espontánea en el plazo de 10-14 días y la curación se produce ad integrum,  sin formación de cicatrices.

A pesar de presentar un curso aparentemente benigno, se han descrito complicaciones asociadas a episodios herpéticos que pueden ocasionar lesiones tanto a nivel de tejidos blandos gingivales como a nivel dentario. También encontramos descritos casos de recesiones gingivales de rápida evolución (2,5mm de aumento de recesión en 24 horas), así como casos de pulpitis ocasionadas por la reactivación del virus.

El contagio puede ocasionar lesiones tanto a nivel de las mucosas (herpes oral y/o ocular), como en otras localizaciones menos frecuentes, como son los dedos de las manos.

¿Cuál es el tratamiento del herpes oral?

A la hora de diagnosticar la aparición de un episodio de herpes labial recurrente, el paciente debe ser capaz de reconocer, en la etapa prodrómica, los síntomas que preceden a la instauración de los signos orales de la infección por el virus del herpes. Se han descrito hormigueos, quemazón o picor generalmente localizado en el área perioral.

Ahora se sabe que se puede prevenir de forma efectiva la aparición de herpes labial recurrente en el paciente inmunocompetente por medio de las siguientes pautas:

  • Protección solar (FPS 15 o superior).
  • Aciclovir sistémico por vía oral 400mg dos-tres veces al día (cada 8-12 horas) comenzando la toma 24 horas antes de la intervención planificada.
  • Valaciclovir sistémico por vía oral 500-2000mg dos veces al día (cada 12 horas), comenzando igualmente 24 horas de la intervención.

Se han investigado nuevas modalidades de tratamiento para la prevención del herpes labial recurrente, como la fototerapia con láser. Esta terapia sería capaz de reducir el dolor, acelerar la curación de las lesiones, reducir su tamaño, disimular el edema e incluso estimular la respuesta inmune de los pacientes.

Cuando nos encontramos ante una lesión activa de herpes (especialmente durante las fases de vesícula y úlcera) existe un riesgo aumentado de infección cruzada paciente-profesional por medio de contacto directo con el virus o a partir de aerosoles.

Desaconsejamos llevar a cabo cualquier tipo de intervención odontológica en pacientes que se encuentren padeciendo un episodio agudo de infección por VHS-I. Se recomienda posponer la intervención hasta que el episodio infeccioso haya remitido por completo.

El objetivo primario de la terapia antirretroviral para el tratamiento de la infección por VHS-I se orienta a reducir la replicación viral, con objeto de acelerar la curación de las lesiones.

¿Cómo tratar casos más graves?

En los casos más graves, la ingesta de alimentos y líquidos puede verse dificultada, pudiendo predisponer al paciente a un estado de deshidratación. Recomendaremos dieta blanda e incluso la toma de suplementos nutricionales, hasta que las lesiones remitan y el paciente pueda tolerar de nuevo la ingesta de sólidos. Se evitará el consumo de bebidas alcohólicas, ácidas o carbonatadas, así como alimentos picantes que puedan exacerbar la sintomatología dolorosa o el empleo de colutorios con alcohol. El consumo de bebidas frías puede reportar cierto grado de alivio al paciente.

Cuando la ejecución de una correcta higiene pueda verse impedida por las molestias, se recomienda complementar o sustituir el cepillado por enjuagues con colutorios de acción antiséptica dos veces al día. Evitaremos además la sobreinfección de las úlceras tras la rotura de las vesículas herpéticas.

Desde el punto de vista farmacológico, por medio de la prescripción de analgésicos sistémicos (Ibuprofeno 600mg cada 8h hasta que disminuyan las molestias) y/o anestésicos de aplicación tópica en gel o spray como la benzocaína aplicada tres o cuatro veces al día.

Como profesionales de la salud, debemos informar y educar al paciente sobre la naturaleza vírica de la lesión de herpes labial recurrente y su potencial contagioso. Haremos hincapié en la necesidad de mantener no sólo una correcta higiene oral, sino también una exhaustiva higiene de manos para evitar la transmisión de la infección a otras mucosas.

Maestro dental, tu Clínica dental en Oviedo. Queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso te ofrecemos la mejor atención posible . Contacta con nosotros sin compromiso.

¿Por qué hay medicamentos que dejan la boca seca?

¿Por qué hay medicamentos que dejan la boca seca? 768 504 Maestro

 ¿Por qué hay medicamentos que dejan la boca seca?. Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos hablar con vosotros sobre los medicamentos que dejan la boca seca.

La xerostomía, o síndrome de la boca seca, es un trastorno caracterizado por la sensación de falta de saliva en la boca. Una adecuada producción de saliva permite hablar, tragar, saborear la comida, digerir los alimentos y realizar otras funciones importantes. Esa sensación de sequedad causa dificultades para comer, masticar, hablar, produce ardor y la necesidad frecuente de beber agua mientras se come. Por ello se puede convertir en un serio problema para la salud bucal, ya que la sequedad irrita los tejidos blandos de la boca haciéndolos susceptibles a las infecciones, provocar un aumento de caries e incluso contribuir al mal aliento.
En las encías, la sequedad de la boca aumenta la placa bacteriana y la incidencia y gravedad de la enfermedad periodontal.

¿Qué medicamentos dejan la boca seca?

Más de 500 medicamentos, como los antihistamínicos (para la alergia y asma), los antihipertensivos  para la tensión arterial), los descongestionantes, los diuréticos o los antidepresivos provocan, como efecto colateral, sequedad de boca.
La sequedad bucal puede parecer sólo una condición incómoda, pero en realidad puede dar lugar a complicaciones más graves como dolor de garganta, mal aliento, problemas para llevar dentaduras postizas, caries, infecciones orales, enfermedades de las encías, aftas y llagas en la boca.
Las personas con boca seca deben realizar revisiones regulares con el dentista, y explicar la medicación que toman. Es fundamental aumentar la ingesta de líquidos, masticar chicle sin azúcar, y evitar el tabaco y las bebidas con cafeína o alcohol. A veces el dentista puede recomendar sustitutos de saliva o sustancias hidratantes bucales para mantener la boca húmeda.

Soluciones a la boca seca

Se calcula que alrededor del 21% de las personas que toman medicamentos han querido dejarlos debido a sus experiencias con la boca seca. La buena noticia es que la sequedad bucal puede tratarse a menudo en casa con un poco de esfuerzo.

He aquí algunos de los mejores tratamientos para la boca seca:

Masticar chicle sin azúcar

Masticar chicles o caramelos sin azúcar puede ayudar a estimular la producción de saliva y mantener la boca más hidratada.

Utilizar un humidificador

Poner en marcha un humidificador en tu habitación por la noche o en tu casa durante el día añadirá humedad al aire y hará que tu boca esté menos seca, especialmente si respiras por la boca por la noche.

Mantenerse hidratado

Beber mucha agua no sólo evitará que te deshidrates, sino que también ayudará a minimizar la sequedad de tu boca a lo largo del día.

Limitar el consumo de cafeína

Consumir mucha cafeína puede deshidratarte y empeorar tu sequedad bucal. Considera la posibilidad de limitar tu consumo de cafeína para ayudarte con la sequedad bucal.

Dejar de consumir tabaco

Fumar cigarrillos o consumir otros productos que contengan tabaco puede provocar sequedad bucal porque ralentizan la producción de saliva. Dejar de fumar puede ayudar a mejorar la sequedad bucal.

Utilizar un enjuague bucal

Enjuagarse la boca por la mañana y/o por la noche después de cepillarse los dientes con un enjuague bucal sin alcohol puede ayudar a mejorar la salud bucal general y a reducir la sequedad bucal. Los enjuagues bucales que contienen xilitol, pueden ser especialmente útiles para mejorar la sequedad bucal porque se ha demostrado que el xilitol favorece la producción de saliva.

En la Clínica Dental Maestro ofrecemos los mejores servicios de clínica dental en Oviedo para que recuperes tu sonrisa dañada y tus hábitos  . No dudes en llamarnos al 📞 985 23 07 75

¿Qué se puede esperar cuando te pones ortodoncia?

¿Qué se puede esperar cuando te pones ortodoncia? 768 512 Maestro

¿Qué se puede esperar cuando te pones ortodoncia?. Ortodoncia en Oviedo

Antes de decidirse a venir a su ortodoncista para el tratamiento de brackets, es mejor hacer la tarea. Aunque el procedimiento es prácticamente igual para todos, puede haber algunas excepciones para casos graves. Conociendo de antemano lo que puedes esperar del tratamiento y después de él, puede prepararse en consecuencia. Aquí tenemos algunas de las informaciones básicas para que las repases. 

¿Qué se puede esperar cuando te pones ortodoncia?

Van a ser incómodos al principio

Sí, la odontología moderna ha avanzado mucho, pero los aparatos al principio siempre van a ser incómodos. No esperes que se sientan naturales en su boca desde el primer día. Durante los primeros días, sobre todo, come sólo alimentos blandos para que los aparatos se asienten. Por término medio, pueden pasar unos días hasta que los aparatos se sientan más normales. Hasta entonces, es inevitable que se produzcan ligeras molestias. Visita a tu ortodoncista si el dolor se vuelve insoportable.

Tendrás que limpiar los aparatos regularmente

Una vez que tu ortodoncista te coloque los brackets en la boca, ya son tuyos. Esto significa que el mantenimiento de los aparatos es tu responsabilidad. Por lo tanto, asegúrate de que estás preparado para cuidar de él. La importancia de practicar una buena higiene bucal se vuelve aún más crucial con los brackets, ya que no puedes dejar que las partículas de comida se queden atascadas en los alambres durante mucho tiempo, ya que es una invitación para los gérmenes y las bacterias. Por lo tanto, cepíllate siempre los dientes con cuidado después de cada comida. Sigue los consejos de tu dentista sobre los alimentos que debes evitar.

El tratamiento llevará tiempo

Mucha gente se impacienta demasiado pronto con los brackets. Es un proceso completo que lleva tiempo. Cuando te reúnas con tu ortodoncista, pregúntale el posible tiempo que durará el procedimiento. Sin embargo, nunca hay un tiempo exacto para un tratamiento de ortodoncia. Dependiendo de tu estado, el ortodoncista te hará saber un tiempo aproximado. Por lo general, puede ser un año o dos. Por lo tanto, hazte a la idea de que el tratamiento lleva su tiempo, y pronto empezarás a ver los resultados.

Quitar los brackets no es difícil

Si también esperas que la retirada de los brackets sea dolorosa, te equivocas. La eliminación de los apoyos es, de hecho, un proceso sencillo. Tu ortodoncista seguirá algunos pasos sencillos para quitarlos. Sin embargo, lo importante es que estés recibiendo el tratamiento de un servicio de ortodoncia fiable y con experiencia. Tratamientos como los brackets son delicados y debe elegir un ortodoncista de confianza para el mismo.

Conclusión

En caso de que tengas dudas sobre si ponerte brackets, los puntos mencionados anteriormente seguramente te ayudarán un poco a decidirte. Siempre se sugiere no retrasar estas cosas ya que con el tiempo, las complicaciones podrían empeorar. Simplemente visita la Clínica Dental Maestro para tu tratamiento experto de brackets y le guiaremos efectivamente a través del proceso. Contamos con un equipo de ortodoncistas altamente cualificados y experimentados que le ayudarán a recuperar tu sonrisa sana y hermosa. ¿Qué se puede esperar cuando te pones ortodoncia? En la Clínica Dental Maestro ofrecemos los mejores servicios de Ortodoncia en Oviedo para que recuperes tu sonrisa dañada y tus hábitos  . No dudes en llamarnos al 📞 985 23 07 75

duelen los implantes dentales. implantes dentales en Oviedo

¿Duelen los implantes dentales?

¿Duelen los implantes dentales? 768 513 Maestro

Es posible que tras someterse a un implante dental se sientan algunas molestias al masticar. En nuestra clínica dental en Oviedo, expertos en implantes dentales, recibimos habitualmente consultas sobre este tema. Por ello dedicamos este artículo a aclararos algunas de las dudas más frecuentes sobre implantes dentales.

¿Duelen los implantes dentales?

La colocación de implante dental es una intervención indolora. Es además un proceso rápido y sencillo en el que siempre se aplica anestesia dental. Y una vez que pasa el efecto, en nuestra clínica dental solemos aconsejar tomar analgésicos para paliar posibles molestias posteriores.

Es normal que al terminar la cirugía de implantología  se sienta ciertas molestias en la zona hasta que la herida comience a cicatrizar. Esto no debe alarmarnos. Las molestias se deben a la presión que se ejerce cuando masticamos o mordemos sobre la zona inflamada por la operación.

Cuando el implante se ha fijado al hueso y se ha realizado la osteointegración, se comporta como una pieza dental más.  Así que tenemos que tener claro que los implantes dentales, una vez asentados, no provocan dolor al masticar.

¿Qué puedes hacer si te duelen los implantes?

Como aclarábamos anteriormente, nuestro equipo especializado en implantes dentales tras el proceso de implantología prescriben analgésicos y antiinflamatorios a los pacientes. Y en casi todas la ocasiones recomiendan aplicar frío sobre la cara en la zona afectada por la intervención. Esto minimiza la inflamación y las molestias.

Si pasados unos días los implantes siguen produciendo dolor al morder o masticar, se ha de acudir a la clínica para una valoración.  

El dolor persistente tras un implante dental suele venir causado por:

  • Periimplantitis. Es una infección bacteriana que afecta a la zona donde se ha realizado el implante. La periimplantitis suele ser debida a una higiene insuficiente después de la intervención, y  debe ser tratada a tiempo para evitar la pérdida del implante.
  • Ajuste inadecuado de la prótesis: Cuando la prótesis no está correctamente ajustada o presenta movilidad puede aparecer dolor al masticar.
  • Movilidad del implante. Una osteointegración no completada de forma adecuada, puede provocar movilidad del implante y ocasionar dolor al masticar.
  • Problemas en las encías. Existen varias afecciones que provocan problemas a las encías, tales como gingivitis, hiperplasia gingival, formación de fístulas, retraimiento de las encías…

Consejos para evitar el dolor tras un implante dental.

El mejor consejo para evitar el dolor tras un implante dental es la prevención. Como especialistas en implantes dentales en Oviedo, los días posteriores al tratamiento de implantología aconsejamos a nuestros pacientes las siguientes recomendaciones:

  • Evitar masticar del lado del implante.
  • No ingerir alimentos duros ni comidas demasiado calientes.
  • No cepillarse de manera intensa y evitar el uso del hilo dental en la zona.
  • Tras el tratamiento, seguir una meticulosa higiene dental.
  • Evitar el tabaco y las bebidas alcohólicas los días posteriores a la cirugía. El tabaco puede duplicar el riesgo de fracaso de implantes dentales  ya que no permite una correcta cicatrización del implante.
  • Acudir a las revisiones tras la colación del implante dental. Durante las revisiones, revisaremos que el implante sea estable y funcional y anticiparemos posibles problemas.

 

Con todo, te queremos tranquilizar. Es altísima la tasa de éxito de los implantes dentales en Oviedo. Y si tras el proceso sufres alguna molestia  no te alarmes. Podemos ayudarte, tanto si has realizado el tratamiento en nuestra clínica dental como si no. Estamos especializados en implantes dentales y estaremos encantados de ayudarte ante cualquier situación.

cuánto dura un tratamiento de ortodoncia. Ortodoncia en Oviedo. Clínica dental Maestro

¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia?

¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia? 768 513 Maestro

Muchos son los pacientes que acuden a nuestra clínica buscando un tratamiento ortodóntico para su dentadura. Una de las preguntas que más veces nos plantean es cuánto dura un tratamiento de ortodoncia.

Esta pregunta puede tener diferentes respuestas según el tipo de maloclusión dental a tratar. El objetivo de la ortodoncia es conseguir una dentadura estética, pero sobre todo sana y funcional. Bajo estas premisas, y dependiendo de cada caso, un tratamiento de ortodoncia tiene una duración entre uno y tres años. En caso de que la malposición a tratar tenga carácter leve, el tratamiento puede realizarse en el plazo de unos meses.

El tiempo total de tratamiento dependerá del problema a tratar. La anatomía de la dentadura del paciente y su colaboración durante el tratamiento. Para que un tratamiento de ortodoncia llegue a buen término con éxito, dependerá de varios factores. El comportamiento de los dientes durante el movimiento, factores hereditarios, colaboración del paciente y una buena planificación.

Gracias a nuestros especialistas de ortodoncia en Oviedo, el diagnóstico y la planificación del tratamiento se realizarán de la manera más óptima. Desde la primera visita se realizarán todas las fotografías y toma de datos de manera digital para determinar el mejor tratamiento para el paciente.

Se debe tener en cuenta que el tratamiento de ortodoncia no termina cuando el aparato es retirado definitivamente. Esto es debido a que los dientes recién movidos tienen tendencia a volver a su posición original. Para ello, después de cada tratamiento se deberá colocar un pequeño retenedor dental hasta que los dientes pierdan su memoria natural. De esta manera, nos aseguraremos que los dientes movidos habrán llegado a su posición de manera permanente.

¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia?

Como habíamos explicado antes, cada paciente requerirá un tiempo de tratamiento en función del tipo de ortodoncia o maloclusión que se debe corregir.

Los casos sencillos pueden durar 12 meses, aunque los casos más complejos pueden llegar a durar hasta tres años.

El tipo de ortodoncia utilizada también variará el tiempo de tratamiento.

Los aparatos de ortodoncia invisible del tipo Invisalign ®, requieren menos tiempo de tratamiento. Dependiendo del caso de apiñamiento, el tratamiento puede reducirse hasta una duración entre 7 y 12 meses.

La ortodoncia lingual, sin embargo, requiere algo más de tiempo que los brackets tradicionales.

En Clínica dental Maestro somos especialistas en ortodoncia en Oviedo. Ponte en contacto con nosotros y te explicaremos qué tipo de aparato es el más adecuado para tu caso, y la duración del tratamiento de ortodoncia.

Ventajas del láser dental. Clínica dental en Oviedo. Maestro, tus dentistas en Oviedo.

Ventajas del Láser Dental

Ventajas del Láser Dental 768 513 Maestro

El uso de láser se lleva utilizando con éxito en campos como la medicina, oftalmología, ginecología, cirugía cosmética y general así como en la dermatología. En muchos tratamientos, la aplicación del láser ha pasado a ser una práctica muy habitual. Y en el campo de la odontología, gracias a las ventajas del láser dental, también ha llegado para ser una parte imprescindible de nuestra Clínica dental en Oviedo.

La utilización del láser dental en la odontología también ha pasado a revolucionar infinidad de tratamientos dentales. Gracias al láser dental, se pueden realizar tratamientos de caries sin recurrir a penas al uso de anestesia. De hecho, el láser también es capaz de destruir la mayoría de las bacterias que se encuentran en la cavidad oral. Debido a esto, con el láser se puede mejorar notablemente la salud bucodental sin recurrir a tratamientos más invasivos.

En la especialidad odontológica, existen diferentes tipos de láseres. Sus diferentes características hacen que éstos se utilicen para diferentes fines. En nuestra Clínica dental en Oviedo hemos incorporado el láser dental en muchos tratamientos odontológicos. Para ello, nuestros profesionales han sido formados en la utilización de los diferentes tipos de láseres para cada caso en concreto. Gracias al uso del láser, nuestros tratamientos son menos invasivos, consiguiendo la máxima comodidad para nuestros pacientes.

PRINCIPALES VENTAJAS DEL LÁSER DENTAL

El uso del láser dental en nuestra Clínica dental en Oviedo, aporta numerosas ventajas para el paciente y el odontólogo:

  • En muchos de los casos tratados se consigue la ausencia de dolor, evitando la aplicación de inyecciones de anestesia.
  • Puede llegar a ser un sustituto de la turbina dental en la mayoría de los casos.
  • Su aplicación es silenciosa, al no existir molestos ruidos y vibraciones.
  • Aumenta la precisión en los tratamientos contra las caries, ayudando a proteger el tejido sano.
  • Los tratamientos menos invasivos permiten que el paciente esté más relajado y cómodo durante el tratamiento dental.
  • Su aplicación prepara la superficie de tal manera que mejora la adherencia. De esta manera, se asentarán mucho mejor los materiales de restauración.
  • Durante la aplicación del láser, la zona afectada se descontamina. Así se evitarán las infecciones recurrentes por caries.
  • Gracias a las características de su aplicación, permite que algunos tratamientos se realicen en una sola visita.
  • La sensibilidad dental tras los tratamientos con láser se ve reducida frente a los tratamientos convencionales.
  • Durante la cirugía, el uso del láser elimina el sangrado.
  • Los tratamientos con láser dental permiten una cicatrización más rápida y con menos molestias e inflamación.
  • Se requiere menor uso de anestesia local durante las intervenciones.
implante dental para niños en oviedo

¿Implantes dentales para niños?

¿Implantes dentales para niños? 768 513 Maestro

¿Qué hacer ante la caída prematura de un diente en un niño?

Cuando un niño  pierde un diente es habitual apreciar que las piezas dentales adyacentes se inclinen o se muevan.  Es normal. Los dientes de al lado tienden a cerrar el hueco dejado por la pieza perdida. Esto provoca una disminución del perímetro de la arcada dental. Se originan así malposiciones dentarias, apiñamientos y problemas en la masticación. Y este caso puede darse tanto en las piezas definitivas como en las de leche.

En nuestra clínica dental de Oviedo, hemos observado que muchas personas piensan que la caída prematura de un diente de lecho no tiene importancia. Pero no siempre es así. Por ello, ante la pérdida de una pieza dental en un pequeño, aconsejamos siempre realizar una ortopantomografía. Así podremos ver el estadio de maduración del diente definitivo que le sucederá al diente caído y tomar una decisión.

Si el diente definitivo tiene desarrollados ya dos tercios de la raíz no es necesaria la colocación del mantenedor de espacio. La erupción del nuevo diente es inminente y la ausencia del provisional no dejará huellas en la salud bucodental del niño. Si no se apreciara desarrollado el diente definitivo, hemos de vigilar la situación y en ocasiones colocar el mantenedor. Por ello, no se puede dejar pasar esta situación.  Ante la pérdida prematura de una pieza dental se ha de acudir con el niño al dentista. El odontopediatra realizará un valoración y aconsejará sobre el tratamiento más adecuado.

¿Es adecuado un implante dental para un niño?

Cuando un niño pierde una pieza dental definitiva es posible que se tenga que recurrir al tratamiento con implantes dentales, pero esto depende de muchos factores y la edad y su desarrollo son calves.

Los implantes dentales son elementos biocompatibles destinados a sustituir dientes tanto en el maxilar superior como en el inferior. Son soportes estables, resistentes y eficaces, que reemplazan la raíz del diente perdido, sobres los que se colocará una prótesis  o corona a medida.

Para colocar un implante dental en nuestra clínica de Oviedo siempre se tenemos en cuenta la edad del paciente. Los implantes se osteontigran en el hueso y dado que en los niños el crecimiento es constante, como especialistas en implantes dentales en Oviedo, aconsejamos postergar su colocación hasta más o menos los 18 años. Momento en el que ha terminado el crecimiento óseo.

No obstante, el sexo de los niños puede influir. El crecimiento de las niñas se detiene antes por lo que los implantes dentales pueden realizarse sin esperar a la mayoría de edad.

Opciones ante la pérdida de un diente definitivo en un niño.

Si bien los implantes dentales, no parecen ser a priori la opción más adecuada, existen otras soluciones que ayudarán a los pequeños a recuperar gran parte de la funcionalidad de sus dientes y a devolverles la estética perdida.

  • Prótesis parcial removible. Este tipo de tratamiento es una de las opciones rehabilitadoras más utilizadas. Está adecuada tanto para la dentición temporal como para la permanente. Las prótesis parciales removibles se puedes colocar a modo de mantenedor de espacio en la dentición temporal hasta que haga erupción la pieza permanente. También son una opción en la dentición definitiva hasta que el crecimiento del paciente cese y se pueda optar por la colocación de un implante dental definitivo.
  • Mantenedor de espacio. Otra forma de reponer dientes ausentes tanto temporales como permanentes es la utilización de mantenedores de espacio. Este tipo de dispositivos se utilizan cuando la pieza a reponer es unitaria y del sector posterior. Cuando el mantenedor no va a quedar a la vista. Este elemento consta de 3 partes: dos anclajes que se cementan en los pilares adyacentes al espacio edéntulo y un diente artificial que irá ubicado en dicho espacio. Su ventaja es que es un elemento fijo que el niño no puede manipular.
  • Reimplantación de diente perdido. En ocasiones, sobre todo cuando las piezas perdidas son los incisivos centrales superiores definitivos, aconsejamos recurrir a la reimplantación. Este tipo de tratamiento es posible cuando se realiza entre los 5 y 20 minutos de la pérdida. Y en los casos de dientes con ápices inmaduros (ápices abiertos).

Así que recordad, ante la pérdida dental prematura de un niño, acudid a vuestro dentista de confianza. Os aconsejará y encontrará la solución para tratar el problema. No lo dejéis pasar.