Salud bucodental

La ránula

La Ránula

La Ránula 768 512 Maestro

La Ránula. Clínica dental en Oviedo

La ránula es un tipo de quiste mucoso que se forma en el suelo de la boca, generalmente debajo de la lengua. Aunque es una afección benigna, puede causar molestias y en algunos casos requerir tratamiento especializado. El objetivo de este post es ofrecer una visión completa sobre la ránula: sus síntomas, diagnóstico y las diversas opciones de tratamiento disponibles. La detección temprana y un enfoque terapéutico adecuado son clave para manejar eficazmente esta condición.

¿Qué es una Ránula?

Una ránula es esencialmente un quiste mucoso que se forma en el suelo de la boca, comúnmente debajo de la lengua. Estos quistes son bolsas llenas de líquido mucoso que se originan por el bloqueo de las glándulas salivales sublinguales o submaxilares. A diferencia de otras afecciones bucales, las ránulas suelen ser blandas al tacto y se mueven fácilmente.

Una ránula se forma generalmente cuando las glándulas salivales sublinguales, que están situadas debajo de la lengua, se obstruyen. Esta obstrucción puede deberse a diversas causas como lesiones en la boca, piedras en las glándulas salivales o incluso inflamación. Cuando la saliva no puede fluir de manera adecuada, se acumula y forma un quiste.

Aunque las ránulas no son extremadamente comunes, tampoco son raras. Se pueden presentar en personas de todas las edades, aunque son más frecuentes en niños y adultos jóvenes. Según varios estudios, la incidencia de ránulas varía, pero se estima que afectan a una pequeña porción de la población. Sin embargo, debido a su naturaleza generalmente asintomática o con síntomas leves, podrían pasar desapercibidas y no ser diagnosticadas en muchos casos.

Síntomas de una Ránula

Identificar los síntomas de una ránula es el primer paso para su diagnóstico y tratamiento efectivo. Aunque cada caso es único, aquí detallamos algunas de las manifestaciones más comunes:

  • Hinchazón debajo de la lengua o en el suelo de la boca: El síntoma más obvio de una ránula es una protuberancia o hinchazón en el suelo de la boca, frecuentemente debajo de la lengua. Este bulto puede variar en tamaño, desde pequeño y apenas notable hasta lo suficientemente grande como para causar incomodidad.
  • Sensación de cuerpo extraño en la boca: Algunas personas con ránulas describen una sensación de tener un «cuerpo extraño» en la boca. Esta sensación se debe a la presencia del quiste y puede ser particularmente notoria cuando la persona está comiendo o hablando.
  • Dificultad para hablar o tragar en casos severos: En casos más graves, donde el quiste ha crecido considerablemente, puede haber dificultad para hablar o tragar. Esto se debe al volumen del quiste, que puede interferir con los movimientos normales de la lengua y la garganta.

Causas y Factores de Riesgo

Entender las causas y factores de riesgo relacionados con una ránula es fundamental para su prevención y tratamiento efectivo. A continuación, exploramos algunos de los factores más comunes:

  • Bloqueo de las glándulas salivales: La causa principal de una ránula es el bloqueo de una glándula salival, generalmente la glándula sublingual que se encuentra debajo de la lengua.
  • Traumatismos: Lesiones o traumatismos en la boca, como un golpe o una herida, pueden causar inflamación o bloqueo de las glándulas salivales.
  • Condiciones Preexistentes: Enfermedades como las infecciones bucales, piedras en las glándulas salivales (sialolitiasis) o incluso algunas condiciones autoinmunitarias pueden predisponer a una persona al bloqueo de las glándulas salivales.

Factores de Riesgo

  • Edad: Las ránulas son más comunes en niños y adultos jóvenes, aunque pueden ocurrir a cualquier edad.
  • Historial Médico: Las personas que han tenido problemas previos con sus glándulas salivales tienen un riesgo más elevado.
  • Cirugías Previas: Las intervenciones quirúrgicas en la región de la cabeza y el cuello pueden incrementar el riesgo debido a posibles daños a las glándulas salivales.

Es vital recordar que aunque estos son factores comunes asociados con ránulas, la presencia de uno o más de ellos no garantiza que se desarrollará esta condición. Si estás experimentando síntomas que te preocupan, es crucial que consultes con un profesional para un diagnóstico preciso y orientación sobre el tratamiento más adecuado para tu caso.

Opciones de Tratamiento

El tratamiento de una ránula dependerá de varios factores, como el tamaño del quiste, su ubicación y si presenta o no síntomas. Aquí exploramos algunas de las opciones de tratamiento más comunes:

  • Aspiración del Quiste: Una opción de tratamiento relativamente sencilla es la aspiración del quiste, que implica extraer el líquido acumulado con una aguja.
  • Cirugía para la Extracción Completa: En casos donde la ránula es grande o recurrente, la cirugía podría ser la opción más efectiva.
  • Marsupialización: Este procedimiento implica hacer una incisión en el quiste y suturar los bordes para crear una nueva abertura que permita el drenaje constante del líquido.
  • Extirpación de la Glándula Afectada: Para evitar la recurrencia del quiste, se puede optar por extirpar la glándula salival afectada. Este es un procedimiento más invasivo y se considera generalmente como una última opción.

En Clínica Dental Maestro, Queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso te ofrecemos un gran número de tratamientos de ortodoncia. Contacta con nosotros sin compromiso. Tu Clínica dental en Oviedo.

¿Cómo afecta el calor a la sensibilidad dental y cómo aliviarla

¿Cómo afecta el calor a la sensibilidad dental y cómo aliviarla?

¿Cómo afecta el calor a la sensibilidad dental y cómo aliviarla? 768 480 Maestro

¿Cómo afecta el calor a la sensibilidad dental y cómo aliviarla? Clínica Dental en Oviedo.

Durante el verano, las altas temperaturas y los cambios en nuestra rutina diaria pueden tener un impacto en nuestra salud bucodental. Una afección común que experimentamos en esta época del año es la sensibilidad dental, la cual puede empeorar debido al calor extremo. A continuación, te explicaremos cómo el calor afecta la sensibilidad dental y te proporcionaremos algunos consejos prácticos para aliviarla.

¿Cómo afecta el calor a la sensibilidad dental?

El calor puede afectar la sensibilidad dental de varias maneras. En primer lugar, las altas temperaturas pueden expandir los materiales dentales, lo que ejerce presión sobre las terminaciones nerviosas en los dientes y puede causar dolor o sensibilidad. Además, si ya tienes sensibilidad dental debido a la retracción de las encías o al desgaste del esmalte dental, el calor puede agravar este problema al estimular los nervios dentales expuestos.

Cuando el calor entra en contacto con los dientes sensibles, puede generar molestias y dolor. Esto ocurre porque el calor puede aumentar la circulación sanguínea en los dientes, lo que provoca una mayor sensibilidad en los nervios dentales. Además, los alimentos y bebidas calientes pueden desencadenar una sensación de dolor o malestar en los dientes sensibles.

Es importante tener en cuenta que cada persona puede experimentar la sensibilidad dental de manera diferente, y la gravedad de la sensibilidad puede variar. Si el calor afecta significativamente la sensibilidad de tus dientes y causa malestar, es recomendable que consultes a tu dentista para obtener un diagnóstico adecuado y explorar opciones de tratamiento.

Consejos para aliviar la sensibilidad dental en verano:

Para aliviar la sensibilidad dental durante el verano, también puedes considerar los siguientes consejos:

  1. Evita alimentos y bebidas extremadamente calientes: Limita o evita consumir alimentos y bebidas que estén muy calientes, como café, té, sopas o alimentos recién salidos del horno. Opta por opciones más frías o a temperatura ambiente para reducir la exposición de tus dientes al calor.
  2. Utiliza productos dentales para dientes sensibles: Elige una pasta dental diseñada específicamente para dientes sensibles, la cual contenga ingredientes como nitrato de potasio o fluoruro de estaño. Estos componentes pueden ayudar a bloquear las sensaciones de dolor en los dientes y aliviar la sensibilidad.
  3. Cepíllate los dientes con suavidad: Utiliza un cepillo de dientes de cerdas suaves y cepíllate con movimientos suaves y circulares. Esto ayudará a evitar el desgaste adicional del esmalte dental y a no irritar las encías, lo que podría aumentar la sensibilidad dental.
  4. Considera el uso de enjuague bucal para dientes sensibles: Un enjuague bucal diseñado para dientes sensibles puede proporcionar alivio adicional. Utilízalo después del cepillado para ayudar a reducir la sensibilidad dental y mantener una sensación de frescura en tu boca.
  5. Evita alimentos y bebidas ácidas: Los alimentos y bebidas ácidas pueden desgastar el esmalte dental y aumentar la sensibilidad dental. Durante el verano, es común consumir alimentos cítricos o refrescos ácidos. Trata de limitar su ingesta y, si los consumes, enjuaga tu boca con agua después de consumirlos.
  6. Mantén una buena higiene bucal: Cepíllate los dientes al menos dos veces al día y utiliza hilo dental de manera regular. Una buena higiene bucal ayudará a prevenir la acumulación de placa dental, que puede agravar la sensibilidad dental.

Nuestra recomendación como dentistas es que, si todavía tienes sensibilidad dental, pases por la clínica para que podamos evaluar tu situación dental de manera precisa y brindarte el tratamiento adecuado. Podremos realizar pruebas adicionales, como radiografías dentales o pruebas de sensibilidad, para evaluar a fondo tu condición y determinar la mejor manera de abordar tu sensibilidad dental. Esto nos permitirá obtener una visión más completa de tu salud bucal y descartar posibles problemas subyacentes más graves, como caries, enfermedad periodontal o infecciones.

Además, como profesionales dentales, estaremos en posición de ofrecerte opciones de tratamiento específicas según tus necesidades. Estas pueden incluir aplicaciones de barniz de flúor para fortalecer el esmalte dental, selladores dentales para proteger las superficies expuestas, tratamientos de conducto en casos de daño o infección en la pulpa dental, o recomendaciones para restauraciones dentales si es necesario.

Recuerda que la sensibilidad dental puede ser un síntoma de problemas dentales subyacentes, por lo que es fundamental buscar atención profesional. Un dentista será capaz de proporcionarte un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado para abordar tu sensibilidad dental y mejorar tu salud bucal en general. No dudes en programar una cita con nosotros para recibir el cuidado y la atención que necesitas.

Es importante tener en cuenta que la sensibilidad dental es algo muy molesto y como tal aconsejamos abordarlo cuanto antes. Clínica Dental Maestro, tu Clínica Dental en Oviedo. Contacta con nosotros sin compromiso.

Ortodoncia infantil ¿Cuándo empezar?

Ortodoncia infantil ¿Cuándo empezar?

Ortodoncia infantil ¿Cuándo empezar? 768 512 Maestro

Ortodoncia infantil ¿Cuándo empezar?. Ortodoncia en Oviedo

¿Te preocupa la salud bucodental de tus hijos? Tranquila/o, es algo más habitual de lo que puedas imaginar. Muchos padres viven con cierta intranquilidad al no saber cuándo es el mejor momento para que sus hijos empiecen con un tratamiento de ortodoncia.

Edad recomendada para iniciar un tratamiento de ortodoncia

La edad recomendada para iniciar un tratamiento de ortodoncia puede variar según las necesidades y el desarrollo dental de cada persona. Sin embargo, en general, se sugiere que los niños realicen una evaluación ortodóntica alrededor de los 6 años. A esta edad, la mayoría de los niños tienen una combinación de dientes de leche y dientes permanentes, lo que permite a los ortodoncistas evaluar la alineación dental y el crecimiento óseo de manera más precisa.

Iniciar el tratamiento de ortodoncia a una edad temprana puede tener numerosos beneficios. En primer lugar, permite al ortodoncista detectar y abordar problemas dentales y de alineación en etapas tempranas, cuando son más fáciles de corregir. Además, al intervenir tempranamente, se puede guiar el crecimiento de los huesos faciales y mejorar la armonía facial. También se puede evitar la necesidad de extracciones dentales en el futuro y reducir la duración total del tratamiento ortodóntico.

Señales que indican la necesidad de un tratamiento de ortodoncia

Identificar las señales que indican la necesidad de un tratamiento de ortodoncia en niños es clave para abordar problemas dentales y de alineación a tiempo. Aquí hay algunas señales a tener en cuenta:

Maloclusión dental: Si tu hijo tiene una mordida incorrecta o desalineada, como una sobremordida (los dientes superiores cubren excesivamente los dientes inferiores), una mordida abierta (los dientes superiores e inferiores no se encuentran al cerrar la boca) o una mordida cruzada (los dientes superiores e inferiores no se alinean correctamente), es probable que necesite un tratamiento de ortodoncia.

Dientes apiñados o torcidos: Si notas que los dientes de tu hijo están apiñados, superpuestos o torcidos, esto puede afectar su apariencia estética y su capacidad para mantener una buena higiene bucal. Un tratamiento de ortodoncia puede corregir estos problemas y mejorar la alineación dental.

Problemas de habla o masticación: Si tu hijo presenta dificultades al hablar o al masticar los alimentos, esto puede ser indicativo de un problema de alineación dental. Un tratamiento de ortodoncia puede ayudar a corregir estos problemas y mejorar la función oral.

Respiración bucal: Si tu hijo tiende a respirar principalmente por la boca en lugar de por la nariz, esto puede estar relacionado con un problema de desarrollo facial o de alineación dental. Un ortodoncista puede evaluar la situación y determinar si se requiere un tratamiento para corregirlo.

Si notas alguna de estas señales en tu hijo, es recomendable consultar a un ortodoncista para una evaluación profesional. Recuerda que abordar los problemas dentales y de alineación a temprana edad puede tener beneficios significativos a largo plazo.

Ortodoncia infantil ¿Cuándo empezar (2)

Ortodoncia infantil ¿Cuándo empezar (2)

Ventajas de iniciar un tratamiento de ortodoncia a temprana edad

Iniciar un tratamiento de ortodoncia a temprana edad puede brindar numerosas ventajas para la salud bucal y la calidad de vida de los niños. Aquí te presento algunas de las ventajas más destacadas:

  1. Corrección temprana de problemas dentales:Se pueden corregir problemas de maloclusión, apiñamiento dental, mordidas desalineadas y otros problemas de alineación dental. Abordar estos problemas desde una edad temprana evita que empeoren con el tiempo y facilita la corrección, ya que los huesos y tejidos orales todavía están en proceso de crecimiento.
  2. Desarrollo óseo y facial equilibrado: Al intervenir en etapas tempranas, un tratamiento de ortodoncia puede influir en el crecimiento óseo y facial de los niños. Esto permite corregir desequilibrios, como mandíbulas desalineadas o problemas de desarrollo facial, y lograr una armonía facial óptima.
  3. Mejora de la autoestima y confianza: Un tratamiento de ortodoncia exitoso puede transformar la sonrisa de un niño, mejorando su apariencia estética y su confianza en sí mismo. Al corregir problemas de alineación dental, los niños pueden sentirse más seguros al sonreír y relacionarse con los demás.
  4. Facilita una mejor higiene bucal: Los dientes alineados correctamente son más fáciles de limpiar y mantener. Al corregir problemas de alineación dental a una edad temprana, se facilita una higiene bucal adecuada y se reduce el riesgo de caries, enfermedades de las encías.
  5. Reducción del tiempo de tratamiento: Iniciar un tratamiento de ortodoncia a temprana edad puede reducir la duración total del tratamiento. Al abordar los problemas de alineación dental antes de que se vuelvan más complejos, se pueden lograr resultados más rápidos y eficientes.

En resumen, iniciar un tratamiento de ortodoncia a temprana edad ofrece ventajas significativas, como la corrección temprana de problemas dentales, un desarrollo óseo y facial equilibrado. Si consideras que tu hijo podría beneficiarse de un tratamiento ortodóntico, consulta con nuestro especialista, y se encargará de darle a tu hijo lo que necesita.

En Clínica Dental Maestro, somos expertos en Ortodoncia en Oviedo para los más pequeños. Queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso te ofrecemos un gran número de tratamientos de ortodoncia. Contacta con nosotros sin compromiso.

Dentaduras Postizas de un dia

Dentaduras Postizas de un dia

Dentaduras Postizas de un dia 768 512 Maestro

Dentaduras Postizas de un día. Clínica dental en Oviedo

Las dentaduras postizas son la solución más común para los dientes faltantes. El problema es que obtener dentaduras postizas generalmente es un proceso que lleva tiempo, lo que te deja sin dientes después de la extracción hasta que te sanes y se fabriquen las dentaduras.

Las dentaduras postizas de un día ofrecen una alternativa. En lugar de pasar semanas, e incluso meses, sin dientes, obtienes extracciones y dentaduras temporales el mismo día. Estas dentaduras inmediatas no son una solución permanente, pero llenan una brecha importante. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo para obtener detalles clave sobre las dentaduras postizas de un día.

¿Qué son las dentaduras postizas de un día?

Hay varios tipos de dentaduras. Entonces, ¿Qué son exactamente las dentaduras de un día?

Las dentaduras de un día son lo que su nombre indica: son dentaduras que obtienes y comienzas a usar el mismo día en que se extraen tus dientes. También llamadas dentaduras inmediatas y dentaduras en un día, son una alternativa al enfoque tradicional de extraer los dientes, esperar a que las encías y los huesos se curen y luego colocar las dentaduras.

Las dentaduras de un día pueden ser dentaduras completas, que reemplazan todo un arco de dientes faltantes, o parciales, que llenan solo algunas brechas. No están diseñadas para ser utilizadas a largo plazo, por lo que generalmente son de menor calidad que las dentaduras tradicionales. Eso puede parecer un problema, pero a medida que tus encías se sanan, se encogen, lo que significa que cualquier dentadura que obtengas directamente después de las extracciones se volverá rápidamente obsoleta (por lo general, en un plazo de 8 meses).

Las dentaduras inmediatas cumplen tres propósitos principales: función, protección y mejora estética. Dado que tus dientes son esenciales para cosas como hablar y comer, esta sustitución temporal garantiza que puedas seguir viviendo la vida con normalidad. Las dentaduras de un día también protegerán las encías mientras se sanan, manteniendo los desechos alejados de los orificios a medida que se cierran. Pero para muchos pacientes, la mayor ventaja de las dentaduras de un día es el impulso de confianza que obtienen al saber que están llenando los espacios que de lo contrario se verían al hablar, reír y sonreír.

¿Cómo funcionan las dentaduras de un día?

¿Ya estás buscando «dentaduras parciales de un día cerca de mí»? Pausa tus dedos, es posible que desees saber un poco más sobre qué esperar. A pesar de llamarse dentaduras de un día, es posible que necesites múltiples citas antes de obtenerlas. El aspecto de un día se refiere a combinar tus extracciones y el ajuste de las dentaduras; no significa que todo el proceso se realice en un día.

¿Cuál es el procedimiento para las dentaduras postizas de un día?

El proceso de obtener dentaduras de un día comienza con una consulta. Tu dentista se sentará contigo para hablar sobre tus objetivos y preocupaciones, luego examinará completamente tus dientes, tomando las imágenes de diagnóstico que sean necesarias. Determinará qué dientes deben extraerse y tomará nota de los que ya faltan.

Después del examen y las imágenes de diagnóstico, se creará un molde de tus dientes, ya sea físico o una versión digital utilizando tecnología de escaneo 3D. Este molde se utilizará para crear las dentaduras temporales. Antes de irte a casa, elegirás el color de tus dentaduras y otras características estéticas que sean importantes para ti, como la forma y longitud de los dientes.

Una vez que tus dentaduras temporales estén listas, se programará tu cita de extracción y ajuste. En esta visita, se extraerán todos los dientes que deben irse y se ajustarán las dentaduras temporales para que se ajusten bien, aunque probablemente no perfectamente.

Después de eso, es cuestión de esperar para ver cuánto tiempo tardan tus encías en sanar. Para la mayoría de las personas, esto llevará al menos 3 meses, aunque hasta 8 meses sigue siendo normal. Durante estos meses, deberás acudir a revisiones y reajustes (también conocidos como reajustes de tus dentaduras para que se mantengan en su lugar mejor). Una vez que nuestro especialista determine que estás completamente curado, tomarán nuevas impresiones y fabricarán dentaduras permanentes. En la mayoría de los casos, estarán listas en un mes y tus dentaduras de un día podrán jubilarse.

Extracciones y dentaduras en el mismo día

A primera vista, la idea de obtener extracciones dentales y dentaduras el mismo día suena genial: sin espacios vacíos, mejor protección, mejillas sin hundimientos y una mayor facilidad al hablar y comer. Todo suena bien. Pero ¿es seguro someterse a extracciones y dentaduras al mismo tiempo?

Siempre y cuando tus dentaduras y extracciones de un día sean realizadas por un proveedor confiable, no tienes de qué preocuparte en términos de seguridad. Solo asegúrate de seguir cuidadosamente las instrucciones de cuidado en casa y acudir a todas las citas de seguimiento.

Cuidado de las dentaduras de un día

Ahora que estás listo para encontrar dentaduras de un día en tu área, necesitas aprender cómo cuidarlas. A continuación, se presentan los pasos básicos para el cuidado de las dentaduras de un día.

  • Mantén las dentaduras en su lugar durante las primeras 24 horas después de su colocación. Esto puede sentirse extraño, especialmente al dormir. Considera dormir en una posición elevada, como en un sillón reclinable.
  • Limpia tus dentaduras y las áreas de extracción de 4 a 5 veces al día, siendo muy delicado con las áreas de extracción. Asegúrate de eliminar todos los residuos.
  • Asiste a todas las revisiones dentales y consulta a tu dentista cada vez que las dentaduras dejen de ajustarse bien.
  • Evita morder alimentos con los dientes frontales.
  • Al comer, trata de masticar de manera uniforme en ambos lados de la boca.
  • Come despacio hasta que te acostumbres a tus dentaduras.
  • Evita alimentos duros, pegajosos y difíciles de masticar.
  • Utiliza adhesivo dental para mantener tus dentaduras en su lugar, siguiendo las instrucciones de tu dentista.
  • Evita fumar durante al menos las primeras 72 horas después de las extracciones y la colocación de las dentaduras.
  • No consumas líquidos calientes durante al menos 24 horas.

Si tu dentista te ofrece instrucciones diferentes a las anteriores, sigue sus indicaciones. Ellos te conocen a ti y a tu situación mejor.

En nuestra Clínica dental en Oviedo. Queremos que tu vuelvas a sonreír, por eso te traemos información sobre las dentaduras de un dia . Contacta con nosotros sin compromiso, te esperamos en Clínica Dental Maestro.

Irrigador Dental

Irrigador Dental: Como se usa y mantiene

Irrigador Dental: Como se usa y mantiene 768 512 Maestro

Usar y mantener el irrigador dental. Clínica dental en Oviedo

Un irrigador dental es una excelente adición a tu régimen diario de higiene oral. Muchas personas están descubriendo lo importantes que son, especialmente porque ayudan a limpiar y eliminar restos de lugares de difícil acceso. Aunque no son técnicamente un reemplazo del hilo dental convencional, han demostrado ser más ventajosos para aquellos que buscan comodidad, conveniencia y una mejor higiene oral. Pero ¿Cómo elegir el mejor irrigador dental? Si adquieres uno, ¿Cómo lo mantienes?

Esta publicación busca proporcionar respuestas a estas y otras preguntas sobre el uso y mantenimiento de un irrigador dental.

La importancia de usar un irrigador dental para la higiene dental

Hay muchas razones por las que un irrigador dental es una excelente adición a tu régimen diario de higiene oral. Sin embargo, la principal razón que destaca es su capacidad para limpiar áreas a las que tu cepillo de dientes y el hilo dental convencional no pueden llegar.

Por ejemplo, las áreas entre algunos dientes y debajo de la línea de las encías pueden ser difíciles de limpiar con medios convencionales. Aquí es donde resulta útil.

Algunas de las otras razones clave por las que su uso es beneficioso para la higiene dental incluyen:

Reduce el riesgo de enfermedades de las encías

Las enfermedades de las encías son afecciones bucales graves que afectan los tejidos que rodean y soportan los dientes. Estos problemas pueden causar inflamación, sangrado o incluso pérdida de dientes.

Usar uno ayuda a eliminar la placa y las bacterias no solo de tus dientes, sino también de tus encías, reduciendo el riesgo de gingivitis.

Ideal para personas con aparatos dentales

Las personas con aparatos dentales como brackets e implantes pueden encontrar dificultades para usar el hilo dental convencional.

Es una alternativa más segura y efectiva al hilo dental convencional, ya que limpia en profundidad alrededor de estos dispositivos sin dañarlos ni quedar atascado durante su uso.

Ayuda a prevenir el mal aliento

El mal aliento es causado por las bacterias en tu boca. Si bien el cepillado y el uso del hilo dental ayudan a prevenir este problema, nunca son completamente efectivos.

Esto se debe a que las bacterias causantes del mal aliento pueden estar ocultas en áreas de difícil acceso mediante métodos convencionales de higiene oral. Por eso, un irrigador bucal es más útil, ya que puede limpiar esas partes de la boca de difícil acceso, eliminando en última instancia las bacterias que causan el mal aliento.

Bueno para dientes sensibles

El hilo dental dental convencional puede resultar incómodo para las personas con dientes sensibles. En cambio, los irrigadores dentales son suaves con los dientes y las encías, lo que los convierte en una mejor opción en general para las personas con dientes sensibles.

También son efectivos para limpiar entre los dientes y debajo de la línea de las encías sin causar ninguna molestia.

 

Consejos para un uso óptimo del irrigador bucal

Usar uno es bastante simple. Solo tienes que agregar agua y comenzar a usarlo. Pero para obtener resultados óptimos, sería prudente comprender lo que se espera. Aquí tienes un procedimiento rápido y sencillo para guiarte sobre cómo y cuándo usarlo:

Elige la punta adecuada

Algunos de los mejores irrigadores dentales vienen con diferentes tipos de puntas. Todas estas puntas están diseñadas para personas con necesidades y preferencias variadas. Por ejemplo, algunas puntas están diseñadas para personas con brackets o implantes dentales, mientras que otras son mejores para personas con dientes sensibles, etc. Dependiendo de tus necesidades, elige la punta adecuada para tu irrigador bucal.

Llena el depósito con agua tibia

Para una experiencia más cómoda, llena el depósito de agua con agua tibia. Sin embargo, según tus necesidades y preferencias, también puedes agregar el mejor enjuague bucal al agua para obtener beneficios adicionales.

Comienza con una configuración de baja presión

La mayoría de los irrigadores bucales tienen diferentes configuraciones de presión, que controlan la fuerza con la que el dispositivo libera el agua desde la boquilla. Si eres nuevo en el uso del irrigador dental, es importante comenzar con la configuración de presión más baja. Hacerlo te permite acostumbrarte a las diferentes configuraciones y encontrar la más cómoda.

Coloca la punta adecuadamente

Al usar el hilo dental, es recomendable apuntar la punta en un ángulo de 90 grados hacia tus dientes y encías. Esta técnica permite que el agua llegue eficazmente entre los dientes y debajo de la línea de las encías, donde se acumulan bacterias y restos de alimentos.

Los errores comunes que debes evitar al usar un irrigador dental

Si bien los irrigadores dentales son fáciles de usar, existen ciertos errores comunes que podrían hacer que no aproveches al máximo lo que el producto tiene para ofrecer. Estos son los errores que debes evitar:

  • No llenar correctamente el depósito: Puede que te quedes sin agua o solución antes de terminar de usar el irrigador dental, lo cual puede ser incómodo.
  • No comenzar con la configuración más baja: Muchos irrigadores bucales tienen ajustes de presión. Es importante comenzar con la configuración más baja y aumentar gradualmente la presión hasta encontrar la configuración más cómoda para tus encías.
  • Usar demasiada presión: Demasiada presión puede dañar tus encías.
  • No apuntar adecuadamente: Si no apuntas la punta correctamente, es posible que te pierdas las áreas que más necesitan limpieza.
  • Apresurarse: La prisa puede hacer que te saltes áreas y no limpies de manera tan efectiva como deberías.
  • No reemplazar la punta: Las puntas del irrigador bucal pueden desgastarse con el tiempo y volverse menos efectivas, por lo que debes reemplazar la punta para seguir beneficiándote del dispositivo.
  • No limpiar el irrigador bucal: El irrigador bucal debe limpiarse después de cada uso para evitar la acumulación de bacterias.

Como limpiar el irrigador dental

Limpiar tu irrigador bucal regularmente es importante para mantener su efectividad y prevenir el crecimiento bacteriano. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo hacerlo correctamente:

  1. Desconecta el irrigador bucal: Antes de comenzar a limpiar, asegúrate de desconectar el irrigador bucal de la fuente de alimentación.
  2. Vacía el depósito: Vierte el agua restante del depósito en el lavabo y enjuágalo con agua tibia para eliminar cualquier residuo.
  3. Desmonta las piezas removibles: Retira todas las partes que se pueden desmontar, como la boquilla y el depósito de agua, según las instrucciones del fabricante.
  4. Lava las piezas removibles: Lava las piezas removibles con agua tibia y jabón suave. Utiliza un cepillo suave para eliminar cualquier acumulación de residuos o sedimentos.
  5. Desinfecta las piezas removibles: Para desinfectar las piezas removibles, puedes sumergirlas en una solución de agua y enjuague bucal o agua y vinagre durante unos minutos.
  6. Limpia el cuerpo del irrigador bucal: Utiliza un paño suave o un cepillo suave y húmedo para limpiar el cuerpo del irrigador bucal.
  7. Limpia los conductos internos: Para limpiar los conductos internos del irrigador bucal, llena el depósito con una solución de agua tibia y vinagre en partes iguales. Enciende el irrigador bucal y déjalo funcionar durante unos segundos para que la solución de limpieza circule a través de los conductos.
  8. Seca todas las piezas: Una vez que hayas terminado de limpiar y enjuagar todas las piezas, sécalas completamente antes de volver a armar el irrigador bucal.
  9. Almacena correctamente: Guarda tu irrigador bucal en un lugar limpio y seco, lejos de la humedad y la luz directa del sol.

Es importante seguir las instrucciones específicas del fabricante para limpiar tu modelo de irrigador bucal, ya que algunos modelos pueden tener requisitos de limpieza adicionales o diferentes.

En nuestra Clínica dental en Oviedo. Queremos que tu salud bucodental mejore, por ello te traemos información sobre el Irrigador dental. Contacta con nosotros sin compromiso, te esperamos en Clínica Dental Maestro.

La primera visita al ortodoncista

La primera visita al ortodoncista

La primera visita al ortodoncista 768 512 Maestro

La primera visita al ortodoncista. Ortodoncia en Oviedo

Como expertos en ortodoncia, sabemos que en edades tempranas, podemos aprovechar el crecimiento a nuestro favor y mover dientes fácilmente, tanto las piezas dentales como los huesos pueden moldearse más fácilmente. Una atención temprana con un diagnostico precoz, permitirá una solución más sencilla y eficaz de cara al futuro. No debemos esperar a que la visita coincida con algún tipo de dolencia. Si lo hacemos, más adelante puede asociarse con una mala experiencia.

¿Cuándo debe hacerse la primera visita al ortodoncista?

Desde nuestra clínica y como profesionales de la odontología, recomendamos siempre realizar una primera visita al ortodoncista a los 6 años de edad. Pues a partir de esta edad, comienzan a erupcionar los primeros molares y se forma la estructura básica de la mordida. De no poner freno a ciertas alteraciones a tiempo, pueden producirse asimetrías faciales o maloclusiones. Esto suele derivar en la mayoría de los casos en dolores musculares y de articulaciones.

Además, es mucho más sencillo realizar un tratamiento si necesitase de ortodoncia en jóvenes que en adultos, ya que a los siete años la estructura de la boca está ya formada y se pueden observar posibles problemas o malformaciones en la colocación de los dientes. Desde tan pequeño, se puede solucionar el problema con un menor impacto.

¿En qué consiste la primera visita?

La primera visita al ortodoncista, el profesional realizará una revisión y valoración del estado de las piezas dentales y de la boca en general. De esta manera se comprueba el estado de las raíces, forma y posición. Gracias a esto, será posible elaborar un diagnostico dental y facial para proporcionar un tratamiento adecuado a las necesidades del paciente.

Si dejamos que el tiempo pase y no actuamos en el problema, el tratamiento podría ser mucho más complejo y más costoso. De ahí que la primera visita sea tan importante.

¿Qué hacer si mi hijo tiene miedo al dentista?

Normalmente, los niños tienen miedo al dentista. Esto debe tratarse, mostrando tranquilidad al niño y hacerle entender que es lo mejor para tus dientes. En algunos casos, ese miedo viene dado de los propios padres y es algo que se debe tratar de eliminar.

Se debe intentar establecer un vínculo más cercano entre el odontopediatra y el niño para que su experiencia sea la mejor posible. Los padres pueden hablarle al niño positivamente del dentista y llevarles desde edad temprana a la consulta para familiarizarse.

No debemos amenazar con ir al dentista, solo explicarles lo importante que es tener una buena higiene bucodental y enseñarles a cómo usar el cepillo dental. Es muy importante interiorizarles que el dentista no les va a hacer ningún daño y que su labor es hacer que su sonrisa siga igual de brillante.

¿Cuándo se debería volver?

Tras haber realizado la primera consulta, se debe realizar la revisión cada año, siempre y cuando no haya antes un problema. La labor de los padres por tratar de que haya una buen a relación de confianza con el odontopediatra es fundamental para que la higiene dental de su hijo sea un hábito regular.

En Maestro Dental, queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso somos expertos en Ortodoncia en Oviedo. Contacta con nosotros sin compromiso.

¿Cuál es el mejor tratamiento para blanquear los dientes?

¿Cuál es el mejor tratamiento para blanquear los dientes?

¿Cuál es el mejor tratamiento para blanquear los dientes? 768 512 Maestro
¿Cuál es el mejor tratamiento para blanquear los dientes?. Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos hablar con vosotros sobre el blanqueamiento dental.

Con el paso de los años, los dientes van perdiendo el color natural que convierte nuestra sonrisa en un punto muy atractivo de nuestro rostro. Factores como el deterioro y desgaste del esmalte dental, la aparición de manchas o de enfermedades en las encías provocan que la dentadura vaya perdiendo brillo y luz.

¿Qué es el blanqueamiento dental?

Como en todo tratamiento, en éste es necesario hacer una evaluación precisa del paciente y determinar a qué obedece la pigmentación de su dentadura. Genéticamente cada persona posee un color de sus dientes. En algunos pacientes es más oscuro que en otros, tienden a ser grises o amarillos. Este color natural no puede cambiarse mediante técnicas de blanqueamiento; lo que sí es posible aclarar es el matiz dentro de la misma gama de color.

El blanqueamiento dental es un tratamiento que tiene como finalidad, aclarar el color de los dientes, eliminando las manchas y la decoloración. Es el más popular de los tratamientos estéticos dentales. Este tratamiento es el más indicado para tratar manchas superficiales entre otras. Si queremos mantener un efecto brillante en el diente, deberemos repetir el tratamiento otras sesiones.

También, dependerá de los hábitos diarios que tenga cada paciente ya que algunas acciones como fumar o tomar determinados alimentos o bebidas con colorantes, pueden ser factores que afecten en este proceso. Si evitamos estos hábitos perjudiciales y mantenemos las recomendaciones especificadas por los profesionales de la clínica, es posible que no se necesite otros tratamientos de blanqueamiento en meses.

 

Tipos de manchas en los dientes

Las manchas pueden ser extrínsecas, cuando el paciente tiene hábitos relacionados con el consumo de tabaco o por ingerir bebidas colorantes (café, té, bebidas de cola, vino tinto, entre otras) e intrínsecas por la ingesta de medicamentos (tetraciclina, flúor en exceso). También pueden deberse a que el diente ha sufrido algún golpe o trauma (por hemorragias internas de la pulpa hacia la dentina).

El mejor tratamiento para blanquear los dientes es el blanqueamiento Zoom

Todo blanqueamiento debe ser indicado y supervisado por un profesional, ya que los productos que se utilizan pueden provocar un daño en los tejidos blandos si estos no se protegen adecuadamente. La técnica del blanqueamiento con luz ultravioleta de alta intensidad, utilizada en nuestra clínica, se realiza con peróxido de hidrógeno al 25%. La luz emitida es menos intensa y con una generación de calor mucho menor a la de los demás sistemas.

Es muy segura y logra blanquear los dientes en solamente una una hora de estancia en la clínica dental, realizándose íntegramente bajo la supervisión permanente de un profesional debidamente capacitado para aplicar dicho procedimiento. Este sistema es conocido como ZOOM! Es innovador, eficaz y rápido. En una sola cita se logra blanquear los dientes varios tonos y los cambios son inmediatos. Es lo más novedoso que podemos encontrar en este momento.

Para las piezas con endodoncia se usa un procedimiento específico, y  las coronas y las obturaciones de composite no pueden blanquearse, luego será necesario reemplazarlas tras finalizar el tratamiento.

En Maestro Dental, queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso somos tu clínica dental en OviedoContacta con nosotros sin compromiso.

Causas, síntomas y tratamiento del herpes oral

Causas, síntomas y tratamiento del herpes oral

Causas, síntomas y tratamiento del herpes oral 768 512 Maestro

Causas, síntomas y tratamiento del herpes oral. Clínica dental en Oviedo

La infección por herpes oral recurrente presenta una elevada incidencia en la población general: hasta un 90% de la población  presentan anticuerpos frente al herpes simple Tipo I. Los tratamientos odontológicos pueden producir cierto trauma en los tejidos orales y periorales y provocar que la aparición de lesiones por herpes oral recurrente sea un hallazgo no infrecuente.

¿Cómo sucede la aparición del herpes oral?

El primer contacto con el virus suele producirse en la infancia, por contagio mucoso con secreciones infectadas (saliva) o con lesiones periorales activas. Esta afección cursa con signos y síntomas tales como múltiples vesículas orales, fiebre, escalofríos, fatiga y dolor muscular. La clínica suele durar entre 10 y 14 días.

Tras la primoinfección con el VHS-I, el sujeto afectado desarrolla una respuesta inmunitaria específica contra el virus. Es transportado a través de los nervios sensoriales hasta los ganglios, donde permanece en estado de latencia.

Las lesiones también pueden asentar en el territorio intraoral (herpes oral recurrente) y afectar a la mucosa masticatoria de los procesos alveolares y el paladar duro, en forma de vesículas en ramillete que se erosionan con gran facilidad.

El manejo de los tejidos periodontales durante ciertos procedimientos odontológicos puede actuar como factor desencadenante para la aparición del herpes labial recurrente. Existen episodios de reactivación del virus del herpes simple como consecuencia de extracciones dentales (ya sea por el trauma de la propia extracción sobre los tejidos o bien por la inyección del anestésico local).

aparición del herpes oral

Síntomas

La infección por herpes labial recurrente se manifiesta clínicamente en diferentes estadios: eritema, pápula, vesícula, úlcera y costra.

Las úlceras son de pequeño tamaño, entre 1 y 3 mm, aunque pueden confluir dando lugar a lesiones mayores. Cuando las lesiones asientan en la mucosa labial o el área perioral se produce con frecuencia la formación de una costra, que constituye la etapa final antes de la lesión. La infección suele remitir de forma espontánea en el plazo de 10-14 días y la curación se produce ad integrum,  sin formación de cicatrices.

A pesar de presentar un curso aparentemente benigno, se han descrito complicaciones asociadas a episodios herpéticos que pueden ocasionar lesiones tanto a nivel de tejidos blandos gingivales como a nivel dentario. También encontramos descritos casos de recesiones gingivales de rápida evolución (2,5mm de aumento de recesión en 24 horas), así como casos de pulpitis ocasionadas por la reactivación del virus.

El contagio puede ocasionar lesiones tanto a nivel de las mucosas (herpes oral y/o ocular), como en otras localizaciones menos frecuentes, como son los dedos de las manos.

¿Cuál es el tratamiento del herpes oral?

A la hora de diagnosticar la aparición de un episodio de herpes labial recurrente, el paciente debe ser capaz de reconocer, en la etapa prodrómica, los síntomas que preceden a la instauración de los signos orales de la infección por el virus del herpes. Se han descrito hormigueos, quemazón o picor generalmente localizado en el área perioral.

Ahora se sabe que se puede prevenir de forma efectiva la aparición de herpes labial recurrente en el paciente inmunocompetente por medio de las siguientes pautas:

  • Protección solar (FPS 15 o superior).
  • Aciclovir sistémico por vía oral 400mg dos-tres veces al día (cada 8-12 horas) comenzando la toma 24 horas antes de la intervención planificada.
  • Valaciclovir sistémico por vía oral 500-2000mg dos veces al día (cada 12 horas), comenzando igualmente 24 horas de la intervención.

Se han investigado nuevas modalidades de tratamiento para la prevención del herpes labial recurrente, como la fototerapia con láser. Esta terapia sería capaz de reducir el dolor, acelerar la curación de las lesiones, reducir su tamaño, disimular el edema e incluso estimular la respuesta inmune de los pacientes.

Cuando nos encontramos ante una lesión activa de herpes (especialmente durante las fases de vesícula y úlcera) existe un riesgo aumentado de infección cruzada paciente-profesional por medio de contacto directo con el virus o a partir de aerosoles.

Desaconsejamos llevar a cabo cualquier tipo de intervención odontológica en pacientes que se encuentren padeciendo un episodio agudo de infección por VHS-I. Se recomienda posponer la intervención hasta que el episodio infeccioso haya remitido por completo.

El objetivo primario de la terapia antirretroviral para el tratamiento de la infección por VHS-I se orienta a reducir la replicación viral, con objeto de acelerar la curación de las lesiones.

¿Cómo tratar casos más graves?

En los casos más graves, la ingesta de alimentos y líquidos puede verse dificultada, pudiendo predisponer al paciente a un estado de deshidratación. Recomendaremos dieta blanda e incluso la toma de suplementos nutricionales, hasta que las lesiones remitan y el paciente pueda tolerar de nuevo la ingesta de sólidos. Se evitará el consumo de bebidas alcohólicas, ácidas o carbonatadas, así como alimentos picantes que puedan exacerbar la sintomatología dolorosa o el empleo de colutorios con alcohol. El consumo de bebidas frías puede reportar cierto grado de alivio al paciente.

Cuando la ejecución de una correcta higiene pueda verse impedida por las molestias, se recomienda complementar o sustituir el cepillado por enjuagues con colutorios de acción antiséptica dos veces al día. Evitaremos además la sobreinfección de las úlceras tras la rotura de las vesículas herpéticas.

Desde el punto de vista farmacológico, por medio de la prescripción de analgésicos sistémicos (Ibuprofeno 600mg cada 8h hasta que disminuyan las molestias) y/o anestésicos de aplicación tópica en gel o spray como la benzocaína aplicada tres o cuatro veces al día.

Como profesionales de la salud, debemos informar y educar al paciente sobre la naturaleza vírica de la lesión de herpes labial recurrente y su potencial contagioso. Haremos hincapié en la necesidad de mantener no sólo una correcta higiene oral, sino también una exhaustiva higiene de manos para evitar la transmisión de la infección a otras mucosas.

Maestro dental, tu Clínica dental en Oviedo. Queremos que vuelvas a sonreír como antes y por eso te ofrecemos la mejor atención posible . Contacta con nosotros sin compromiso.

Clínica dental Maestro. El sangrado de encías es un problema que no se puede dejar pasar

¿Por qué sangran las encías y cómo se tratan?

¿Por qué sangran las encías y cómo se tratan? 768 512 Maestro

El sangrado de encías es algo extremadamente común, tanto que la mayoría de nosotros ya lo hemos vivido o lo viviremos a lo largo de nuestra vida. De hecho, más de la mitad de la población ha experimentado encías sangrantes mientras se cepillaban en el último año.

El sangrado de encías es uno de los primeros signos de enfermedad de las encías, y debería de actuar como una alarma de que necesitamos cambiar nuestra rutina de salud bucodental. Preocupantemente, las estadísticas muestran datos preocupantes.

Casi uno de cada cinco (19%) deja de cepillarse inmediatamente la zona que sangra, y casi uno de cada diez (8%) deja de cepillarse del todo. Un poco más de uno de cada cinco (21%) decide reservar una cita con el dentista y más de uno de cada cuatro (28%) descarta por completo el problema.

Solo porque pueda parecer normal que nuestras encías sangre, no significa que lo tengamos que ignorar. Más bien, todo lo contrario.

Es por eso que en este post os daremos cinco maneras de hacer que tus encías dejen de sangrar.

Cinco maneras de parar el sangrado de encías

1. Cepíllate los dientes dos veces al día durante dos minutos con dentífrico con flúor

Si esto está lo primero, es por algo. Cepillarse los dientes dos veces al día con pasta de dientes con flúor es vital para la salud de las encías, y además ayuda a proteger contra otros problemas. Para obtener el mejor resultado, cepíllate a última hora de la noche y en cualquier otro momento del día, usando un cepillo eléctrico. Es igual de importante que al escupir el exceso de pasta de dientes después de cepillarnos, no enjuaguemos la boca con agua. Esto hace que el flúor esté en la boca durante más tiempo, dándonos protección extra.

2. Usar cepillos interdentales o hilo dental

Usar cepillos interdentales o hilo dental es otra de las claves para tener una buena rutina de salud oral. Esto se debe a que el cepillo convencional no puede alcanzar el hueco entre los dientes como sí lo pueden hacer los cepillos interdentales y el hilo dental. Es importante limpiar bien estas zonas donde el cepillo normalmente no puede llegar. De otra manera, la acumulación de placa puede crecer, causando potenciales problemas en las encías. En los últimos años, los estudios han enlazado la salud en las encías con un menor riesgo de tener problemas cardiovasculares, por lo que el beneficio va más allá de tus encías.

3. Usa un enjuague bucal con flúor

El enjuague con flúor es beneficioso para la salud oral, ya que ayuda a limpiar la boca de posibles restos. Esto también previene que la placa se acumule en las encías, entre los dientes y en la superficie de los dientes entre cepillados. Además de todo esto, también puede ayudar a refrescar nuestro aliento al eliminar las bacterias asociadas al mal aliento (halitosis). También es importante que al escoger un enjuague bucal, elijamos uno que contenga flúor para ayudar a dar a nuestros dientes esa protección extra a lo largo del día.

4. Visitar al dentista

Cuando le pasa algo a tu coche, lo llevas al taller, ¿no? Pues lo mismo se aplica a nuestra boca y salud oral. Nuestra clínica dental en Oviedo es el mejor lugar para resolver cualquier problema de salud bucodental que tengamos, incluyendo el sangrado de encías. Si nuestras encías siguen sangrando por un periodo de tiempo largo, es importante que no dejemos esto para más tarde. Llama ya y acude a la clínica cuanto antes.

5. Dieta y estilo de vida saludables

Es importante no solo para el sangrado de encías, si no para una buena salud en general. Una dieta saludable es importante para mantener la funcionalidad de la boca. Recuerda que las etiquetas de «sin azúcares añadidos» no significa necesariamente que los productos no lleven azúcar. Significa que no se le ha añadido azúcar extra, pero puede tener azúcar de manera natural. Los factores relacionados con el estilo de vida también pueden afectar a la salud de nuestra boca, como fumar o beber alcohol. Las personas que fuman son más propensas a padecer enfermedades de las encías. Esto se debe a que el tabaquismo provoca una falta de oxígeno, por lo que las encías infectadas no tienen la oportunidad de curarse.

En la Clínica Maestro ofrecemos las mejores técnicas para que cuides de tu sonrisa. Tu clínica dental en Oviedo de referencia.  No dudes en llamarnos al 📞 985 23 07 75.

Clínica dental en Oviedo Maestro. El mal aliento puede evitarse siguiendo nuestros consejos

Cómo prevenir el mal aliento

Cómo prevenir el mal aliento 768 512 Maestro

El aliento es el aire que expulsamos por la boca al respirar. En ocasiones, este tiene un olor desagradable, que puede ser extremadamente molesto para aquellos que sufran de halitosis. Este mal aliento puede ser tanto temporal como permanente. La clave para poder arrollar este problema es encontrar la causa que lo provoca. En este artículo, os lo explicamos.

Evitar el mal aliento: ¿Qué es la halitosis?

Para realizar y escoger el mejor tratamiento, hay que entender esta condición y sus causas. La halitosis es el mal olor que emerge de la boca. Éste puede estar causado por distintos motivos. Los más comunes son una mala higiene bucal o infecciones bucodentales. La mayoría de casos de halitosis están situados en la boca, aunque pueden existir otro tipo de afecciones, como enfermedades sistémicas o algún problema en el aparato digestivo.

Causas de la halitosis

  • Patología periodontal. La periodontitis y gingivitis son infecciones en las encías. Pueden provocar la pérdida de dientes y mal aliento.
  • Mala higiene dental. Es necesario limpiarse los dientes después de cada comida, ya que se pueden acumular restos entre los dientes, que provocan mal aliento. Además, las bacterias de estos restos pueden provocar otro tipo de problemas en la cavidad oral.
  • Caries en los dientes. Al ser una infección, también pueden causar mal aliento.
  • Ortodoncia. Los pacientes tratados con ortodoncia suelen tener mal aliento si no realizan una correcta higiene bucal. En el caso de los brackets, es importante asegurarse de que no hay ningún resto de comida en ellos para evitar el mal olor de boca.
  • Flemón dental. Los abscesos o flemones dentales son acumulaciones de pus que se localizan en diferentes zonas de la boca. Los flemones suelen formarse a raíz de afecciones periodontales o caries que no se han tratado.
  • Xerostomía. Esta patología, además de producir sequedad en la boca, da mal aliento. Esto se debe a que debido a lo primero, el número de bacterias en boca se incrementa, dando lugar al mal aliento.
  • Prótesis dentales removibles. Las prótesis removibles también requieren de una limpieza adecuada y una higienización durante la noche.
  • Alimentación. La ingesta de ciertos productos como cebolla, café, ajo o vino pueden provocarnos mal aliento. Eso sí, este mal aliento es temporal.

Consejos para quitar el mal aliento

Se puede evitar el mal aliento siguiendo ciertos hábitos. Aún así, si se cree que el mal aliento es derivado de una patología dental, hay que visitar al odontólogo inmediatamente para descartar posibles complicaciones.

  • Lavado de dientes después de cada comida. Al terminar de comer, es recomendable enjuagarse con un enjuague bucal con agua y cepillarse 30 minutos después.
  • Colutorio dental. Vital para proteger tu dentadura y conseguir un buen aliento. Es de los elementos más usados para evitar la halitosis.
  • Visita periódica al dentista. Al acudir a la clínica, te aseguras de que no existe ninguna anomalía en tu dentadura. Así, evitas males mayores que puedan afectar a tu salud bucodental, además de al mal aliento.
  • Accesorios de higiene dental. La utilización de herramientas como cepillos interdentales, seda dental o irrigador bucal, facilitan la eliminación de bacterias en zonas donde el cepillado normal no llega.
  • Limpieza profesional. Es recomendable acudir anualmente al dentista para realizar una limpieza dental. Es la mejor manera de eliminar placas de bacterias y el sarro que se puedan acumular en la boca.

En la Clínica Maestro ofrecemos las mejores técnicas para que cuides de tu sonrisa. Tu clínica dental en Oviedo de referencia.  No dudes en llamarnos al 📞 985 23 07 75.